Las mejores wallets para Solana en 2025

  • Wallets especializadas garantizan compatibilidad con tokens SPL, staking y dApps de la red.

  • Al elegir tu wallet ideal, evalúa la seguridad, la compatibilidad, facilidades de uso y funciones.

Una wallet de Solana es una interfaz que permite a los usuarios interactuar con la red de forma segura y directa. Estas wallets permiten almacenar y gestionar SOL —el token nativo de la red— así como tokens SPL (el estándar de Solana para tokens fungibles y no fungibles), además de acceder a funcionalidades clave como el staking, la gobernanza on-chain y la conexión con contratos inteligentes desplegados en su red. 

Solana, a diferencia de otras redes de capa 1 como Ethereum, apuesta por una arquitectura de alta velocidad y bajo costo, sustentada en su protocolo de consenso Proof of History (PoH) combinado con Proof of Stake (PoS). Esta eficiencia técnica permite procesar más de 65.000 TPS con costos por transacción inferiores a USD 0,001, lo que ha convertido en una red ideal tanto para traders, usuarios activos de dApps y DeFi, como para desarrolladores que buscan escalabilidad y eficiencia. 

¿Qué características debe tener una buena wallet?

Elegir la wallet ideal para gestionar tus criptomonedas —especialmente en ecosistemas como solana (SOL)— puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y eficiente o una llena de limitaciones y riesgos. Para tomar la mejor decisión, es esencial evaluar una serie de pilares claves que definen si una wallet es realmente confiable, compatible y funcional. 

  • Seguridad 

Una wallet segura no solo debe cumplir funciones básicas de almacenamiento y envío de tokens, debe ser robusta contra ataques, proteger la privacidad del usuario y garantizar el control absoluto de las claves privadas.  

Para esto debe ofrecer control total de las llaves, cifrado local, compatibilidad con hardware wallets, funciones de autenticación y, de ser posible, código abierto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el usuario es responsable 100% de sus activos, por eso la seguridad inicia por la educación, las buenas prácticas y la investigación. 

  • Compatibilidad  

La compatibilidad no se trata solo de poder enviar y recibir tokens. Se trata de que la wallet sea una puerta de entrada completa al ecosistema, es decir, debe ser 100% compatible con la red Solana, lo que incluyen los tokens SPL, que son el equivalente en Solana a los tokens ERC-20 en Ethereum.  

Por otro lado, una buena wallet debe ofrecer libertad y eficiencia al operar, y al mismo tiempo permitir mayor seguridad mediante compatibilidad con hardware wallets, sin limitar funciones como el uso de dApps, staking o gestión de s. 

Una wallet compatible es una herramienta poderosa, una que no lo es, es solo una billetera a medio hacer. 

  • Facilidad de uso 

Una wallet completa debe ofrecer una interfaz clara, limpia y bien organizada, que facilite acciones como enviar y recibir tokens, consultar balances, interactuar con dApps o visualizar , sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.  

Una buena wallet debe ofrecer una interfaz clara, limpia y bien organizada, que facilite acciones como enviar y recibir tokens, consultar balances, interactuar con dApps o visualizar , sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. 

  • Funcionalidades extra 

Una buena wallet en Solana implica contar con herramientas que mejoran la experiencia y el rendimiento de tus activos. 

Entre las funciones más valoradas actualmente se encuentra el staking integrado, que permite a los usuarios poner a trabajar sus criptomonedas directamente desde la wallet. También otra cada vez más común es el intercambio entre criptomonedas dentro de la app. El soporte para también se ha vuelto fundamental, especialmente en redes como Solana. Por último, la compatibilidad multicadena es clave para quienes operan con más de una red.  

Tabla comparativa con criterios de staking
Principales criterios para comparar y elegir la wallet de Solana más adecuada según tus necesidades. Fuente: CriptoNoticias

Top 8 mejores wallets para Solana en 2025

Wallets de escritorio

Exodus

Exodus, creada en 2015, es una wallet de autocustodia, de las más populares del ecosistema de criptomonedas, principalmente por su experiencia de usuario fluida, visualmente atractiva y compatible con múltiples redes, entre esas Solana.  

Esta wallet se ha consolidado como una opción sólida para principiantes y usuarios intermedios que desean gestionar diferentes criptomonedas desde una única aplicación sin aspectos técnicos. 

Una de sus mayores fortalezas es la amplia compatibilidad con activos digitales: Exodus soporta actualmente más de 260 criptomonedas y tokens, incluyendo bitcoin (BTC), ether (ETH), solana (SOL), cardano (ADA), avalanche (AVAX), polkadot (DOT), dogecoin (DOGE), BNB, tokens ERC-20 y SPL, entre muchos otros. Una capacidad multicadena permite a los usuarios tener una cartera diversificada en un solo lugar. 

Además de su función principal de almacenamiento, Exodus integra funcionalidades extra como staking directo de varias criptos (incluyendo SOL, ADA y ATOM), intercambios sin salir de la app, soporte para  en redes compatibles, conexión con hardware wallets como Trezor, y sincronización en tiempo real entre la versión de escritorio y la versión móvil.

Imagen de la interfaz Exodus wallet Solana
Exodus es una wallet multicadena con soporte integrado. Fuente: Captura de Pantalla
  • Tiene un código hibrido, es decir, su interfaz gráfica es código abierto pero el núcleo del software (backend) que gestiona las claves privadas y operaciones más sensibles permanece cerrado y es de código propietario. La wallet no solicita KYC, ni recopila información personal. Se protege con contraseña y permite crear frases semilla de recuperación. 
  • Es una wallet multiplataforma (escritorio y móvil) pero destaca más por su versión en PC, ya que ofrece una interfaz más amplia y visualmente rica, con más gráficos dinámicos, seguimiento del portafolio en tiempo real y una mejor disposición de herramientas. También la versión web se actualiza primero que la app móvil y la integración con las hardware wallets Trezor solo está disponible en la versión de escritorio. Está disponible en Windows, macOS, Linux, Android e IOS.  
  • Tiene una interfaz muy intuitiva y visual. Desde gráficos de portafolio, alertas de precios, búsqueda por nombre o símbolo, hasta menús simplificados, cada elemento está pensado para facilitar la navegación. Está disponible en 10 idio, mas. 
  • Exodus es compatible con Solana y sus tokens SPL, permitiendo enviar, recibir, almacenar y hacer staking directamente desde la wallet. También permite conectarse dApps o plataformas DeFi de Solana, ya que cuenta con navegador Web3 y extensión de navegador. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,5/5. 

Atomic Wallet

Es una wallet descentralizada y de autocustodia, lanzada en 2018, con un enfoque integral, es decir, ofrece almacenamiento, intercambio, staking y compra de criptomonedas desde una sola aplicación. Es una de las más populares entre los usuarios que buscan autonomía total sobre sus fondos, sin depender de intermediarios. Está especialmente diseñada para principiantes o intermedios. 

Atomic Wallet tiene soporte para más de 1.000 criptomonedas y tokens, desde bitcoin, ether y solana, hasta activos menos conocidos como veChain, tezos o zilliqa. Tiene un servicio de intercambios criptomoneda a criptomoneda integrado (Atomic Swaps y a través de servicios como Changelly o ChangeNOW). Además de staking de más de 10 activos, incluyendo SOL. 

Imagen de interfaz de atomic wallet solana
Esta wallet es una gran opción para quienes buscan control total sobre sus activos digitales. Fuente: Captura de pantalla
  • No es código abierto y tiene una privacidad reforzada, por lo que no solicita verificación KYC ni datos personales para comenzar a usar la wallet. También cuenta con cifrado local, es decir, las claves se guardan de forma encriptada en el dispositivo. 
  • Es multiplataforma, por la que puedes conseguirla tanto en Escritorio (Windows, macOS, Ubuntu, Debian y Fedora) como disponible para móviles (Android e iOS). Por otro lado, cuenta con una extensión de navegador para Chrome
  • Cuenta con un diseño amigable y facilidad de navegación. Tanto en su versión de escritorio como móvil, la wallet ofrece una experiencia simple, clara y fluida. No requiere conocimientos técnicos previos. 
  • Con Solana, permite almacenar y enviar tokens SPL, además de realizar staking directamente desde la app. Por otro lado, cuenta con navegador Web3 para conectar con dApps o plataformas DeFi como Jupiter, Raydium o Magic Eden. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,4/5. 

Wallets de Extensión Web

Phantom

Phantom es, sin duda, la wallet más reconocida dentro del universo Solana. Con más de 15 millones de usuarios activos, se ha consolidado como la opción favorita de desarrolladores, entusiastas de los , usuarios de DeFi y principiantes, gracias a su velocidad, simplicidad y seguridad.  

Esta wallet de autocustodia, diseñada específicamente para funcionar dentro del ecosistema Solana, es multicadena ya que soporta otras criptomonedas como Ethereum, Polygon y recientemente Bitcoin. Por otro lado, ofrece una API para integraciones con otras plataformas, permitiendo a desarrolladores crear funcionalidades específicas para su comunidad. 

Tiene una nueva función llamada “Wallet Recovery as a Service (WRaaS)”, un sistema de recuperación opcional de cuentas que permitirá guardar un respaldo cifrado de las claves, sin comprometer la autocustodia. 

Imagen de la interfaz Phantom wallet Solana
Es una wallet con una interfaz intuitiva y un acceso directo a las dApps de Solana. Fuente: Captura de Pantalla
  • No es de código abierto pero el equipo ha publicado componentes clave para auditorías comunitarias. Además, integra funciones como bloqueo biométrico en móvil y protección contra sitios maliciosos en la extensión web. 
  • Está principalmente disponible como extensión web para Google Chrome, Brave, Mozilla Firefox y Microsoft Edge. También se encuentra como aplicación móvil, disponible para Android e iOS. 
  • Ofrece una experiencia ágil, moderna y muy intuitiva, tanto en su versión web como móvil. La instalación de la extensión es tan sencilla como descargarla del navegador y crear una wallet en minutos. 
  • Soporta tokens SPL, , y dApps de Solana. También se ha expandido para soportar ERC-20 en Ethereum, tokens de Polygon y hasta activos de Bitcoin, con interfaces optimizadas para cada red. Es compatible con hardware wallets como Ledger Nano X, lo que añade una capa extra de protección. Incluye filtros automáticos que protegen al usuario de estafas, ocultando tokens sospechosos o no solicitados. También ofrece un intercambio cripto a cripto integrado, lo que permite hacer swaps de tokens de forma rápida y descentralizada. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,8/5. 

Solflare Wallet

Solflare es una de las wallets más sólidas y especializadas para la red de Solana. Desarrollada por Solrise Finance, esta wallet de autocustodia enfoca toda su estructura técnica en brindar una experiencia optimizada y segura para usuarios de Solana, ya sean holders de tokens SPL, coleccionistas de tokens o participantes en staking y DeFi. 

Una de las funciones más potentes que ofrece Solflare es la posibilidad de hacer staking de SOL directamente desde la wallet. Esto permite que el usuario pueda delegar sus tokens a validadores confiables y obtener recompensas pasivas sin necesidad de utilizar dApps externas

La wallet es ideal para principiantes, gracias a su interfaz amigable, soporte en múltiples idiomas y configuración guiada paso a paso. También es apto para inversionistas a largo plazo, usuarios avanzados, desarrolladores y validadores. 

Imagen de la interfaz de la wallet Solflare Solana
Solflare Wallet ofrece un control total sobre los tokens solana, con staking y acceso a dApps. Fuente: Captura de Pantalla
  • Su código no es completamente open source, sin embargo, ha pasado por auditorías de seguridad independientes. Cuenta con alertas antifraude y protección ante sitios de phishing, bloqueo automático por inactividad, soporte para hardware wallets y clave de recuperación.  
  • Es una wallet multiplataforma. Está principalmente disponible como extensión web en Chrome, Brave y Firefox. También está en aplicación móvil, en Android e iOS, permitiendo gestionar tokens SPL, hacer staking, swaps y ver  desde el celular. Incluye biometría.  
  • La interfaz es limpia, responsiva y fácil de usar, incluso para quienes no tienen experiencia previa. La extensión guía al usuario paso a paso para instalarla, generar su clave, conectar con dApps y comenzar a interactuar con tokens o validadores. Además, incluye secciones informativas con gráficos, historial detallado y navegación fluida dentro del ecosistema Solana, sin complicaciones ni sobrecarga visual. 
  • A diferencia de otras wallets multicadena, Solflare es 100% enfocada en Solana, lo que asegura compatibilidad total con todos los tokens SPL, estándares de la red (como Metaplex) y herramientas nativas como Solana Pay. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,6/5. 

Wallets móviles

Trust Wallet

Esta wallet de autocustodia es una de las más completas del ecosistema de criptomonedas. Oficialmente es de la red de Binance, pero funciona de forma totalmente independiente al exchange.  

Con más de 60 millones de usuarios globales, Trust Wallet es multicadena ya que soporta más de 10 millones de tokens y 70 redes, con amplia versatilidad, con amplio rango de funciones integradas y una experiencia de usuario amigable. 

Es apta tanto para principiantes como para usuarios avanzados, ya que está diseñada para gestionar múltiples tipos de activos digitales, desde criptomonedas tradicionales hasta tokens , y permite acceder a aplicaciones descentralizadas (dApps) directamente desde su navegador Web3. 

Imagen de la interfaz de Trust Wallet
Trust Wallet permite almacenar, enviar y recibir activos en más de 70 cadenas desde una misma app. Fuente: Captura de Pantalla
  • Es parcialmente de código abierto. No requiere verificación KYC ni datos personales. Utiliza encriptación local y protección por PIN, huella o reconocimiento facial.  
  • Es una wallet multiformato. Es más conocido como aplicación móvil (Android e iOS), tiene extensión para navegador disponible en Chrome, Brave y Edge con funciones completas y en crecimiento. 
  • Su interfaz es intuitiva y amigable, con un diseño simple que permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas fácilmente, sin necesidad de configuraciones avanzadas. 
  • Soporta tokens SPL y la moneda SOL. Permite staking nativo de SOL desde la misma aplicación y se puede interactuar con dApps de Solana desde su navegador Web3 o vía WalletConnect. Por otro lado, es compatible con Solana y es ideal para usuarios que buscan tener una sola wallet para múltiples redes, incluyendo Solana. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,6/5. 

Glow Wallet

Es una wallet digital de autocustodia, con un enfoque exclusivo en la red de Solana. A diferencia de las wallets multicadena que buscan abarcar muchos frentes, Glow se especializa en brindar una experiencia enfocada únicamente en esta red.  

Por lo comentado anteriormente, esta wallet solo permite interactuar con SOL y tokens SPL de esta red.  

Es ideal para usuarios principiantes, coleccionistas de tokens dentro de Solana, inversionistas y usuarios móviles que quieran una experiencia optimizada y sin complicaciones. No es ideal para quienes buscan una wallet multicadena o con funciones avanzadas de DeFi fuera de Solana. 

Imagen de la interfaz Glow wallet Solana
Con Glow Wallet puedes interactuar con el ecosistema DeFi y de Solana desde una interfaz limpia y directa. Fuente: Captura de Pantalla
  • No es código abierto, sin embargo, ha sido auditada por Halborn una firma de ciberseguridad reconocida en el ecosistema de las criptomonedas, lo que le da un grado de confianza externa. Está protegida por autenticación biométrica, evitando accesos no autorizados en caso de pérdida del dispositivo. 
  • Está disponible como aplicación para IOS y Android. También ofrece una extensión para navegador en Chrome.  
  • Uno de sus aspectos más destacados es su interfaz visual. A diferencia de otras wallets, Glow tiene un diseño minimalista, menús simples sin jergas técnicas, un proceso de instalación rápido y con una curva de aprendizaje muy baja.  
  • Soporta SOL (la moneda nativa) y es compatible con tokens SPL, que son el estándar de tokens dentro de Solana (el equivalente a los ERC-20 en Ethereum). También permite almacenar y gestionar tokens que usan el estándar Metaplex en Solana. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,3/5. 

Wallets Hardware

Ledger Nano X

La Ledger Nano X es una wallet física, que permite a los usuarios gestionar sus criptomonedas en un entorno completamente offline, protegiendo las llaves privadas del riesgo constante de hackeos, malware y phishing. 

Esta wallet de autocustodia combina almacenamiento en frío con conectividad moderna y es ideal tanto para inversores de largo plazo como para usuarios activos que interactúan con DeFi y dApps, gracias a su compatibilidad multicadena y sus integraciones con apps de terceros. 

Además de Solana, soporta más de 5.000 criptoactivos, incluidos bitcoin, ethereum, cardano, polkadot y tokens de estándares como ERC-20, BEP-20, SPL, entre otros. 

Imagen de la interfaz LedgerNanoX wallet Solana
Compatible con Solana y más de 5.000 activos, ideal para el control total de activos y staking. Fuente: Captura de Pantalla
  • Usa un sistema operativo propio llamado BOLOS, ejecutado en un chip Secure Element que cuenta con certificación Common Criteria EAL5+. Además, utiliza frase de recuperación, permite establecer un PIN de acceso y un “modo oculto” (passphares opcional). El firmware y ciertas partes del software son de código cerrado, aunque la interfaz Ledger Live incluye componentes open source y la empresa ha sido auditada por terceros. 
  • La Ledger Nano X funciona junto a su app oficial, Ledger Live, disponible para: Windows, macOS y Linux (escritorio) e iOS y Android (móviles).  
  • La Ledger Live es intuitiva, visualmente atractiva y fácil de navegar. Además, el dispositivo físico tiene una pequeña pantalla y dos botones que permiten confirmar manualmente cada transacción. La app guía al usuario en cada paso, desde la configuración inicial hasta el uso diario. Está disponible en 10 idiomas y su precio oficial es de USD 149. 
  • Ledger Nano X es completamente compatible con Solana y permite almacenar SOL y tokens SPL, incluyendo tokens en esa red. Por otro lado, el usuario puede interactuar con dApps DeFi y marketplaces  como Magic Eden, firmando con máxima seguridad. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,7/5. 

SafePal S1 

Es una wallet de nueva generación respaldada por Binance, diseñada para usuarios que desean un nivel alto de seguridad sin gastar cientos de dólares. 

Con una estructura robusta, completamente desconectada del internet (air-gapped), SafePal S1 ofrece una experiencia de custodia fría sin comprometer la usabilidad y garantizando un entorno completamente aislado de amenazas digitales. 

Permite almacenar, enviar y recibir más de 10.000 criptomonedas y tokens diferentes, incluyendo solana. La gestión de estos activos se realiza a través de su app móvil, que se sincroniza con el dispositivo físico sin conexiones Bluetooth, Wi-Fi ni USB, utilizando códigos QR.  

Imagen de SafePal1 wallet de Solana
SafePal S1 ofrece almacenamiento seguro sin conexión a bajo costo para proteger los activos. Fuente: Captura de Pantalla
  • Tiene un código semi-abierto, con algunas partes publicadas en GitHub, pero el firmware del dispositivo es de código cerrado por razones de seguridad y protección de la arquitectura del hardware. Su seguridad está respaldada por un Secure Element EAL5+
  • Está disponible en la App móvil oficial SafePal en Android e iOS. Tiene una extensión web para Chrome. 
  • Aunque se trata de una wallet de hardware, la experiencia de usuario es muy intuitiva. El dispositivo tiene una pantalla incorporada con botones de navegación, y la app móvil permite realizar todas las operaciones de forma sencilla. El escaneo de códigos QR para la firma de transacciones es rápido y seguro. Además, está disponible en varios idiomas, incluyendo español, lo que la hace ideal para usuarios globales. Tiene un precio de USD 49
  • Permite la gestión de SOL, tokens SLP y tokens dentro de su app móvil. Además, puede interactuar con dApps del ecosistema Solana a través de su navegador Web3 integrado. 

Tiene una puntuación de usuario promedio: 4,6/5. 

FAQ: Preguntas frecuentes sobre wallets para Solana

  •   ¿Cuál es la mejor wallet para Solana? 

Entre las opciones manejadas anteriormente, Phantom es considerada la mejor wallet para manejar en Solana gracias a su interfaz especializada que permite visualizar, transferir y gestionar coleccionables digitales de forma intuitiva. También ofrece integración directa con marketplaces como Magic Eden. Glow Wallet también destaca por su visualización simplificada de tokens en móviles. Ambas permiten interactuar con dApps centradas en el arte digital, lo que las hace ideales para coleccionistas. 

  •  ¿Dónde hacer staking con SOL? 

Varias de estas wallets permiten hacer staking de SOL sin salir de la app. Las más recomendadas son: 

  • Solflare Wallet: staking nativo, estadísticas de validadores y recompensas automáticas. 
  • Phantom Wallet: interfaz fácil para delegar a validadores desde la app. 
  • Exodus Wallet: permite staking directo con visualización clara de recompensas. 
  • Trust Wallet: también permite staking de SOL y otras criptomonedas desde el móvil. 

Todas funcionan sin custodia, lo que significa que tú controlas tus claves mientras obtienes recompensas. 

  •  ¿Cuál wallet tiene mejor soporte móvil? 

Las wallets con mejor experiencia móvil son: 

  • Glow Wallet: diseño limpio y optimizado para dispositivos móviles, ideal para principiantes. 
  • Phantom: versión móvil completa con soporte para tokens y staking. 
  • Trust Wallet: muy versátil, con soporte para más de 100 blockchains y muchas funciones integradas. 
  • Exodus: sincronización fluida entre escritorio y móvil, ideal para gestionar múltiples criptoactivos. 

El ecosistema de Solana –como de muchas criptomonedas- sigue creciendo a un ritmo vertiginoso, impulsando la necesidad de wallets cada vez más seguras, funcionales y fáciles de usar.  

Al final, no existe una única «mejor wallet», sino la más adecuada según tus necesidades: si priorizas la autocustodia, la experiencia de usuario, la compatibilidad multired o la protección offline. Evaluar estas herramientas con base en criterios como seguridad, compatibilidad, interfaz, código abierto, y funcionalidades extra es fundamental para tomar una decisión informada. 

También te puede interesar