Puigdemont reconoce que el consejero de la CNMC afín a Junts votó contra el criterio del partido

Carles Puigdemont ha defendido este domingo la decisión de Pere Soler, consejero de la CNMC propuesto por Junts, de votar a favor del dictamen de Competencia que autoriza la compra del Banc Sabadell por el BBVA. Lo ha hecho pese a reconocer que la decisión de Soler va contra el criterio del partido. El dictamen de Competencia abre ahora una fase política en la que el líder de Junts tiene también un mensaje para el Gobierno.

“No confiamos en las palabras del Gobierno cuando dice estar en contra de la opa. Lo veremos pronto”, ha afirmado este domingo Puigdemont en su cuenta de X en alusión a la capacidad de la que dispone ahora el Ejecutivo para imponer condiciones adicionales a la operación.

Su mensaje va en realidad más dirigido a responder a la polémica que ha generado el voto de Soler que a desconfiar del Gobierno. “Cierto, esta vez existe una discrepancia entre lo que el conseller ha creído mejor para Catalunya y la posición del partido en este asunto”, reconoce Puigdemont. El propio secretario general de Junts, Jordi Turull, “lo ha explicado sin subterfugios y sin esconderse de nada”, afirma.

El líder de Junts justifica la decisión de Soler de votar a favor del dictamen de Competencia, una vez incorporados compromisos del BBVA a favor de las pymes catalanas. La decisión del consejero hace que el dictamen sea unánime y ha generado algunas críticas porque, de haber votado en contra, el Gobierno tendría más facilidad para justificar la imposición de duras condiciones al BBVA.

Puigdemont argumenta que la CNMC ha dejado claro que existe un problema con la competencia en Catalunya y defiende al consejero por haberlo atajado. “Por si acaso no cumplen con lo que dicen, y la opa prospera”, dice Puigdemont en alusión al Gobierno, “las condiciones fijadas por la CNMC darán a las pymes catalanas y baleares una cobertura y protección por encima de todo el resto de empresas españolas”.

“Problema especialmente grave de competencia en Catalunya”

“Ahora se reconoce que en Catalunya existe un problema especialmente grave de competencia, y este factor es el que determinó la renuncia al único voto particular que habría habido”, argumenta el expresident de la Generalitat. “Esto es así, se esté de acuerdo o no con el voto unánime y se compre o no el alud de propaganda desatada de forma completamente descabellada”.

Puigdemont inicia su mensaje indicando que, de la noticia de la autorización de la CNMC, se está resaltando sobre todo el voto a favor del consejero “nombrado a propuesta de Junts”. “Si otros consejeros nombrados a propuesta de partidos políticos que dicen estar en contra de la opa hicieron lo mismo, se comenta muy poca cosa”.

Lee también Eduardo Magallón

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el presidente del banco Sabadell Josep Oliu, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortazar y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo, entre otros asistentes, durante la firma de la puesta en marcha de las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores del Plan de Recuperación, este lunes en el Ministerio de Economía, en Madrid.

Esta crítica al consejero se debe desde su punto de vista a elementos que “nada tienen que ver con la operación financiera en juego”. “Es una crítica sistemática a todo lo que venga de Junts, con o sin razón”. “Si es un tema que se puede utilizar para atacar Junts, se moviliza toda la artillería disponible. De derecha a izquierda. De fuera y también de dentro”, insiste.

También recuerda que “la decisión de detener la opa no depende del voto particular de un consejero de la CNMC en solitario”. Un voto favorable, afirma, no da “más argumentos de los que ya tiene el Gobierno español para frenarla allí donde se puede detener en serio”.“ Si el Gobierno español, y si PSC y PSOE son coherentes con lo que dicen, la opa no es viable”, dice más adelante. “Se ha confundido malévolamente cuál es el papel del consejero nombrado a propuesta de Junts”.

Puigdemont hace otra reflexión que incluye una crítica al Sabadell. Dice no defender los intereses de ninguna de las dos entidades bancarias “en juego” y añade: “Ninguna de las dos ha ayudado a los intereses nacionales de Catalunya, como es público y notorio”.

También te puede interesar