Wall Street celebra con subidas el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir sustancialmente sus aranceles por 90 días. Los productos chinos que lleguen a EE.UU. enfrentarán una tasa del 30%, y los que exporte EE.UU. al gigante asiático del 10%.
El pacto en la guerra comercial desatada por Donald Trump da alas al mercado americano, con repuntes del 3,5% en la apertura para el Nasdaq, la más alcista, y del 2,7% para el índice SP500. En el caso del Dow Jones el incremento es algo más comedido, del 2,4%. Firmas expuestas a los aranceles como Apple y Nvidia se anotaban subidas de más del 4%. Dow Jones y Nasdaq borran con el impulso de hoy las pérdidas acumuladas desde el día de la liberación.
En Hong Kong, el Hang Seng se ha disparado en el último tramo, tras saltar la noticia, y ha cerrado con subidas del 2,98%. Los repuntes más destacados fueron los del fabricante de lentes Sunny Optical (+15%), importante suministrador para Apple, o la filial de componentes de BYD -mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo-, BYD Electronic (+14%). También sobresale Lenovo (+10%) o Haier (+8%).
La perspectiva de menor incertidumbre en lo comercial y económico permite un respiro para los inversores, que han llegado a temer una recesión por el impacto de las políticas de Trump. El dólar también salía reforzado y ganaba un 1,2% frente al euro, hasta un intercambio de 1,11 dólares por euro, y el 1,5% frente al yen, valor refugio.

En tierras europeas el anuncio de los detalles del acuerdo ha cogido a los mercados ya con subidas notables, que de hecho se han moderado. El EuroStoxx 50 remonta un 1,5% a media sesión, similar a lo que se ve en París. Por Frankfurt, Londres y Madrid el repunte es de medio punto. En terreno europeo sobresalen el fabricante de chips Infineon (+9%), la automotriz Stellantis (+8%) o las firmas del lujo Kering y Louis Vuitton (+7%), todas ellas beneficiadas por la idea de menos tipos.
Oro a la baja, crudo al alza
En otros valores, el oro, valor refugio en la incertidumbre, se desinfla un 3% por la desaparición de turbulencias. En todo caso, se mantiene por encima de los 3.200 dólares, cerca de los máximos históricos cosechados las últimas semanas.
En el lado contrario, el petróleo rebota ante las perspectivas de más intercambios comerciales y más demanda de crudo. El petróleo Brent, de referencia en Europa, y el WTI, en EE.UU., se anotaban subidas del orden del 3%. En el caso del Brent, está en los 65,60 dólares el barril.