REBUILD 2025, la mayor feria de construcción industrializada de Europa, ha cerrado su edición más ambiciosa en Madrid con un récord de participación y un anuncio crucial: el esperado PERTE de la Industrialización de la Vivienda, presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El evento ha reunido a 28.739 profesionales, entre ellos altos cargos institucionales, empresas líderes y expertos internacionales, con el objetivo de transformar el modelo constructivo hacia soluciones más rápidas, asequibles y sostenibles.
Durante tres intensas jornadas, 634 firmas expositoras y 707 expertos han compartido las principales innovaciones del sector, en un foro que ha generado un impacto económico de más de 67 millones de euros. Pero más allá de las cifras, la octava edición de REBUILD ha sido el punto de partida para una nueva etapa en la edificación, con la puesta en marcha del PERTE, que supondrá una inversión pública de 1.300 millones de euros en diez años y la construcción progresiva de hasta 20.000 viviendas industrializadas anuales.
Durante 3 días 27.739 profesionales acudieron a REBUILD para descubrir las últimas novedades, nuevos materiales sostenibles, tecnologías, soluciones y sistemas constructivos industrializados que presentaron las 634 firmas expositoras
El anuncio del PERTE ha sido acompañado de mensajes claros desde el Gobierno: “España se situará a la vanguardia en la industrialización de la edificación”, ha señalado el presidente. La medida busca responder a la emergencia habitacional con un modelo de colaboración público-privada que permita ampliar el parque de vivienda asequible y mejorar los tiempos y la calidad de ejecución. Como parte del plan, se construirá la Ciudad de Industrialización de la Construcción en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia.
Uno de los pilares del evento ha sido el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se ha abordado el papel de la industrialización como solución frente a los retos sociales, económicos y climáticos. Manel Rodríguez, CEO de Grupo Salas, ha subrayado que “la necesidad es la que nos empuja a hablar de industrialización, no hay otra forma de actualizar el parque edificado”. Por su parte, Jose Manuel Villanueva, Co-CEO de 011h, ha defendido la digitalización como elemento clave para evitar la estandarización estética. Miguel Ángel Santos, de Molins, ha remarcado que “la industrialización va más allá de prefabricar, exige coordinación total entre los agentes implicados”.

REBUILD es la mayor feria de construcción industrializada de Europa
La dimensión institucional también ha sido protagonista. Una decena de Comunidades Autónomas han respaldado el modelo constructivo industrializado como respuesta al problema de acceso a la vivienda. Desde Aragón, el consejero Octavio López ha remarcado la urgencia de actuar: “No es tiempo de análisis, sino de soluciones”. Begoña Alfaro, desde Navarra, ha insistido en la necesidad de ampliar el parque de viviendas dignas: “El reto no es la vivienda en sí, sino la asequibilidad”.
El carácter internacional de REBUILD se ha reforzado con la participación de figuras de primer nivel como el arquitecto Dominique Perrault, responsable de la ampliación industrializada de la Caja Mágica, o Carlo Ratti, quien ha firmado en el evento un manifiesto junto al Gobierno sobre arquitectura y cambio climático. Ratti ha anunciado un jardín estacional en el Duomo de Milán y ha destacado que “la naturaleza debe ser aliada frente a fenómenos extremos”. Stefano Boeri, creador del Bosco Verticale, ha remarcado que “la arquitectura debe integrar la naturaleza, no dominarla”.