Macron estudia posibles referéndums sobre la eutanasia y el uso infantil de internet

Emmanuel Macron se plantea convocar un referéndum con preguntas sobre varios temas, por ejemplo la eutanasia o la limitación del uso de las redes sociales por los niños y adolescentes. Sin embargo, el presidente francés lo dejó todavía en el aire, sin concretar una fecha.

Al cumplirse ocho años de su llegada al Elíseo, el jefe de Estado francés se sometió a un maratón de preguntas, este martes, en el primer canal de televisión, TF1, en una emisión especial de más  de tres horas. En el programa, bajo el título de “Los desafíos de Francia”, intervinieron ciudadanos corrientes, expertos y periodistas, con una profusión de gráficos con cifras que el propio presidente aportó y de quienes le formulaban las preguntas.

En el asunto de la eutanasia, cuyo proyecto de ley se discute en el Parlamento -con el eufemismo de “ley sobre el fin de vida”-, Macron se mostró favorable porque consideró que se trata de una legislación “de humanidad y de fraternidad”. Solo convocará un referéndum si la iniciativa queda bloqueada por falta de acuerdo entre los partidos.

Respecto al límite de uso de internet por niños y adolescentes, Macron también es partidario de un mecanismo obligatorio para verificar la edad. El presidente querría impedir el acceso a ciertos contendidos. Expresó su inquietud por ciertas epidemias entre los adolescentes, fomentadas por las redes, como el acoso, la conducta malsana entre los dos sexos -por la influencia de la pornografía, entre otras causas- o los trastornos de alimentación entre las chicas. 

Entre quienes le preguntaron estaban la secretaria general del sindicato CGT, Sophie Binet, o el alcalde de Béziers, Robert Ménard, entre otros. Macron defendió su política durante estos años frente a las duras críticas sobre el aumento de la delincuencia o un déficit que se ha disparado. Sobre la inmigración, descartó convocar un referéndum. En un momento dado citó a España en términos elogiosos por las reformas que hizo en su día, por haber subido la edad de jubilación y trabajar más que Francia.

Macron no descarta trasladar algunas armas nucleares a Polonia para protegerla de Rusia

Al principio del programa Macron habló de Ucrania y de la necesidad de mejorar la defensa europea.  “El desafío de los desafíos es permanecer libres”, enfatizó. Al final volvió a repetir esta idea. Preguntado sobre si Francia, único país de la Unión Europea con disuasión nuclear propia, podría atender el deseo de países aliados como Polonia de estacionar en ellos algunas armas nucleares para protegerlos de una eventual agresión rusa, Macron se mostró “abierto a esa discusión”, aunque no aclaró si se podría acabar tomando esa importante decisión, y mencionó el modelo de Estados Unidos, que tiene armas nucleares en sus aviones basados en Alemania, Italia, Bélgica y Holanda. También en el caso de Francia, sería su presidente quien tendría la última palabra sobre el uso del arma nuclear, aunque esta sirviera como escudo para otros países.

También te puede interesar