Catalunya estima que regularizará 200.000 migrantes en dos años

El delegado del Gobierno español en Catalunya, Carlos Prieto, estima que con el nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el próximo martes, se regularizarán alrededor de 200.000 personas migrantes en Catalunya, 100.000 este año y una cifra similar a lo largo del 2026. Prieto ha dicho esta mañana que este es un número superior al del 2024, pero no ha concretado cuántos ciudadanos de países no comunitarios habían conseguido los papeles en el citado periodo.

Prieto, que hoy ha participado en Barcelona junto a la consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, en una jornada sobre el nuevo Reglamento, reivindica la necesidad de acoger a las personas llegadas de otros países en cuanto representan un “activo irrenunciable para la sostenibilidad del sistema económico y social”. Pero desde la delegación del Gobierno español evitan cuantificar el ritmo de regularizaciones de este colectivo.

En el conjunto de España, el Gobierno calcula que anualmente 300.000 personas obtendrán los papeles

Sí han indicado que durante el 2024 se resolvieron 290.000 expedientes, sin especificar cuántos fueron en sentido positivo.

En el conjunto de España, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones calcula que con este Reglamento se podrían regularizar 300.000 personas anuales en los próximos tres años.

El nuevo Reglamento, aprobado el pasado mes de noviembre por el Consejo de Ministros, agiliza los procesos y reduce de tres a dos años el tiempo de permanencia en España para las personas que soliciten el permiso de residencia a través de alguna de las modalidades de la figura de arraigo (social, sociolaboral, familiar, socioformativa y una quinta de nueva, la de segunda oportunidad). Un punto que ha cosechado el rechazo de organizaciones sociales son los cambios que atañen a los solicitantes de asilo. A partir del día 20, una persona que vea denegada su petición de protección internacional no podrá computar el tiempo que ha esperado para ver resuelto su caso, que puede ser de varios meses o de más de un año, si quiere optar a la autorización de residencia por la vía del arraigo. El contador se pondrá en marcha una vez se haya emitido la denegación del asilo. Esta modificación desincentiva las demandas de asilo.

Ante las críticas al colapso en las citas previas, Prieto señala que el personal de las oficinas de Extranjería habrá aumentado entre un 30% y un 40% en octubre, lo que supondrá rondar los 240 trabajadores.

Lee también

El delegado del Gobierno ha manifestado que “la gestión migratoria no se puede hacer de manera aislada” sino con una “mejor coordinación con la Generalitat”. “La cuestión no es quien tiene más o menos competencias, la clave es la coordinación y que las personas que necesitan regularizarse encuentren un modelo eficaz”, añadió.

Los datos que baraja la Generalitat indican que el número de ciudadanos en situación administrativa irregular en Catalunya podría situarse entre los 170.000 y los 190.000.

También te puede interesar