Miles de personas acompañan al expresidente de Uruguay, José Mujica, hacia la capilla ardiente

El cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay, José Mujica, acompañado por miles de personas, ha partido este miércoles desde la Torre Ejecutiva de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, donde se colocará su capilla ardiente.

A pocos metros de la salida y acompañado por la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, el actual presidente, Yamandú Orsi, ha colocado la bandera del país sobre el féretro, que es trasladado en una cureña de artillería.

Minutos después, entre aplausos, el cortejo fúnebre ha partido por la principal arteria de Montevideo, la avenida 18 de julio, por la que se dirige hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.

Lee también Robert Mur

Fallece José 'Pepe' Mujica a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Delante de la cureña, cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, histórico sector del Frente Amplio creado por el expresidente, han desfilado con banderas y vestidos de negro con una camiseta que en su espalda tiene la leyenda: “No me voy, estoy llegando”.

Esta es la famosa frase que pronunció Mujica el 1 de marzo de 2015, cuando dejó la Presidencia del país tras su mandato de cinco años.

“No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo”, enfatizó.

Horizontal

Muestras de dolor popular al paso del cortejo fúnebre 

Santiago Mazzarovich / Ap-LaPresse

Tras detenerse frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, el cortejo fúnebre seguirá su camino para hacer lo mismo frente a las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio, ambas ubicadas en el centro de Montevideo.

Mientras tanto, a las 15:00 hora local (las siete de la tarde en España) comenzará el velatorio, que se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, que estará abierto al público en general. Por el momento no está confirmado si se extenderá por 24 horas o por 36.

‘Pepe’ Mujica falleció ayer martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a los noventa.

Lee también Agencias

El expresidente uruguayo José Mujica en Montevideo en octubre del 2020

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, anunció en su cuenta de X el presidente Yamandú Orsi.

El gobierno ha decretado tres días de duelo oficial, desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de mayo, durante los cuales la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos del país, así como en las embajadas uruguayas en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

José Mujica, en el tractor con el que cultivaba su pequeño campo a las afueras de Montevideo

José Mujica, en el tractor con el que cultivaba su pequeño campo a las afueras de Montevideo

Matilde Campodonico / Ap-LaPresse

Además, el gobierno ha decidido rendir honores fúnebres de presidente de la República a los restos mortales de Mujica, y cubrir los gastos del sepelio con cargo al presupuesto público.

El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco después, reveló que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, procedimiento al que fue sometido en Montevideo.

Lee también

A comienzos de este año, el expresidente informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda de que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.

También te puede interesar