Trump se reúne con el presidente de Siria tras el anuncio del levantamiento de sanciones

El presidente Donald Trump se ha reunido este miércoles con su homólogo sirio, Ahmed el Shara, en el cambio más destacado en décadas en la política de EE.UU. hacia Siria. Previamente, el presidente norteamericano anunció que levantaría las sanciones impuestas al país devastado por la guerra.

Ambos líderes se han encontrado durante aproximadamente 30 minutos en Riad, junto al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman. En la reunión también ha participado por vía telefónica el presidente turco Recep Tayip Erdogan, cuyo país ha sido el benefactor de los islamistas de la Organización para la Liberación del Levante (HTS, en sus siglas en árabe), organización que ahora gobierna en Damasco.

Trump se reúne con el presidente de Siria tras el anuncio del levantamiento de sanciones Video

Así fue Trump recibido en Doha en una ceremonia formal

Según un comunicado de la Casa Blanca, Trump ha instado al líder sirio a firmar los Acuerdos de Abraham con Israel, deportar a terroristas extranjeros y palestinos, colaborar con Estados Unidos para evitar el resurgimiento del Estado Islámico, y asumir la responsabilidad de los centros de detención que albergan a militantes en el noreste de Siria.

Así ha sido el encuentro de Trump con el presidente de Siria

Encuentro previo a la reunión entre el presidente sirio, Ahmed el Shara y Donald Trump en Riad (Saudi Royal Palace / Ap-LaPresse)

Lee también La Vanguardia

Trump se reúne con el presidente de Siria tras el anuncio del levantamiento de sanciones

“El presidente Trump animó al presidente Al-Sharaa a hacer un gran trabajo por el pueblo sirio”, ha declarado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y ha añadido que Sharaa “tiene una oportunidad tremenda de hacer algo histórico en su país”.

La Casa Blanca ha señalado que Shara le dijo a Trump que Siria serviría como “un vínculo crucial para facilitar el comercio entre oriente y occidente”. También, según informes, ha invitado a empresas estadounidenses a invertir en el sector petrolero y gasífero sirio y ha reafirmado su compromiso con el acuerdo de separación de 1974, que establece las líneas de alto el fuego entre Siria e Israel en los Altos del Golán.

Trump y Shara se reunieron al margen del primer viaje de su segundo mandato del presidente estadounidense por Oriente Medio. Tras participar en una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en Riad el miércoles, Trump partió hacia la capital catarí, Doha. Concluirá su gira en los Emiratos Árabes Unidos.

El anuncio de Trump el martes sobre el levantamiento de las duras sanciones estadounidenses a Siria tendrá importantes repercusiones para un país en el que más del 90% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. 

Esta decisión se produjo tras meses de presión por parte de gobiernos regionales y activistas sirio-estadounidenses que pedían un cambio en la política de sanciones, a pesar de que algunos miembros de su administración abogaban por mantener el aislamiento.

Lee también Helena Pelicano

Druze boys hold their sect religious flags stand next to Druze gunmen, a day after clashes between members of the minority Druze sect and pro-government fighters left at least four people dead in the southern suburb of Jaramana, Damascus, Syria, Tuesday, April 29, 2025. (AP Photo/Omar Sanadiki)

Miles de damascenos celebraron ayer en la céntrica plaza de los omeyas la decisión del presidente americano. Gran parte de la población ve con buenos el fin del aislamiento de su país, en el que hasta hace unos meses la mención de la palabra “dólar” implicaba pena de cárcel.

Al Shara, quien recientemente realizó un viaje a Francia para reunirse con Emmanuel Macron, llegó al poder tras la repentina caída de Bashar el Asad el pasado 8 de diciembre. Su premisa desde entonces ha sido el de poner fin al conflicto civil de 13 años en Siria, abrirse a las potencias exteriores y acabar con las luchas sectarias dentro de un país con una mayoría suní del 75%, pero grandes poblaciones de otras minorías.

Sin embargo, HTS está lejos de controlar todo el territorio, y dentro del nuevo ejército conviven los nuevos reclutas y antiguos combatientes vinculados en el pasado a Al Nusra, rama siria de Al Qaeda. El pasado marzo se produjo un choque entre facciones del antiguo régimen y la nueva fuerza gubernamental, que derivó en matanzas a civiles aluitas -minoría religiosa a la que pertenecía el clan Asad-.

En las pasadas semanas, se produjeron otros altercados con los drusos del sur del país, a los que Israel, quien ha mantenido un discurso beligerante con el nuevo régimen sirio, ha prometido proteger.

El cambio de la política estadounidense con respecto a Siria puede cambiar el mapa de alianzas de Oriente Medio, ya que hasta ahora el régimen era aliado de Irán y Rusia, y clave en las rutas de armamento de milicias como Hizbulah, en Líbano.

También te puede interesar