España, Francia y otros tres países piden a la UE que lidere la ayuda al desarrollo tras los recortes de EE.UU.

Los recortes que la administración estadounidense de Donald Trump ha aplicado para la ayuda al desarrollo pueden tener unas terribles consecuencias globales, y la Unión Europea debe jugar su parte para evitarlas. Así lo piensan los ministros de Exteriores de España, Francia, Irlanda, Bélgica y Eslovenia, que han firmado una carta dirigida a la Comisión Europea donde defienden la cooperación al desarrollo y el multilateralismo frente al desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), principal donante de ayuda humanitaria en el mundo, que ha generado una enorme preocupación para Naciones Unidas.

“Nos enfrentamos a una grave crisis del sistema humanitario que refleja la crisis del multilateralismo. Nos arriesgamos a perder logros que hemos tardado décadas en conseguir”, avisa la carta, a la que ha tenido acceso La Vanguardia, dirigida a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y a la comisaria de Igualdad y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.

Los ministros recuerdan que la ayuda disminuye mientras se multiplican las crisis en el mundo

El quinteto de ministros recuerda que pese a que las crisis en el mundo se multiplican, las ayudas son cada vez menores. Por ejemplo, citan que más de 300 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria, un incremento drástico desde el 2020. Hace cinco años se trataba de 167 millones. 

Frente a esto, en el 2025 los fondos para la ayuda humanitaria se enfrentan a una reducción de más del 40%. Y “los valores de la solidaridad global, de la cooperación y de la ayuda humanitaria, que la UE ha defendido durante décadas, se encuentran directamente bajo ataque”, reza el texto, que no cita específicamente la amenaza estadounidense.

Lee también Javier de la Sotilla

Horizontal

Los jefes diplomáticos, encabezados por José Manuel Albares, creen que la Unión Europea debe implicarse más porque actualmente el bloque es actualmente ya la zona del mundo que más recursos destina al desarrollo, ya que equivale al 37% de la ayuda mundial. Algunos analistas advierten del peligro que China aproveche el vacío dejado por Estados Unidos para expandir todavía más su soft power en países emergentes y de bajos ingresos, ofreciendo financiación y asistencia a naciones que antes dependían de EE.UU..

“Debemos garantizar nuestros esfuerzos colectivos para mantener, y si es posible, aumentar nuestra financiación humanitaria, incluso más allá del 2027”, señala la carta, que lleva poco antes de que la semana que viene se celebre en Bruselas la cuarta edición del Foro Humanitario Europeo, una que nace con la voluntad de reafirmar el papel de la UE como donante humanitario. Además, también es posible que se aborde el asunto a finales de junio y principios de julio en Sevilla, cuando se celebrará la cuarta Conferencia Internacional de Financiación de Ayuda al Desarrollo.

También te puede interesar