La privacidad con Bitcoin vuelve a tener hogar donde una vez fue perseguida

  • Todavía no se conocen muchos detalles sobre la solución de autocustodia de Satoshi Wallet.

  • Para Wallet of Satoshi, eludir el KYC es una «colina en la que están dispuestos a morir».

El pasado 17 de mayo de 2025, Wallet of Satoshi anunció en su cuenta de X su regreso al mercado estadounidense con la que será una solución de wallet de autocustodia “aprobada” en EE. UU. Esta wallet está diseñada para operar en la red Lightning de Bitcoin. Por ahora, no se conocen demasiados detalles técnicos de la wallet, puesto que se trata de un preanuncio. No obstante, dicha promesa de lanzamiento tiene implicaciones importantes para bitcoin y las criptomonedas en el país, especialmente en términos de privacidad. 

Este retorno a EE. UU marca un cambio significativo en la relación entre las criptomonedas y el entorno regulatorio de ese país, que en los últimos años fue un terreno complejo para los servicios relacionados con activos digitales, especialmente aquellos que usan criptografía para garantizar la privacidad y soberanía de los usuarios.  

Este regreso a EE. UU llega en un contexto donde las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump, quien en marzo de 2025 firmó una orden ejecutiva para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, han abierto las puertas a una mayor aceptación de las criptomonedas.

Post de Wallef of Satoshi.
Wallet of Satoshi decidió no ofrecer servicios en EE. UU en 2023. Fuente: Red social X

El significado de “aprobado en EE. UU” en el comunicado de Wallet of Satoshi no queda claro, puesto que el post no da detalles al respecto. No obstante, ello implicaría al menos que esta wallet de autocustodia posee neutralidad legal. Otra interpretación, más optimista, es que la solución de no custodia estará registrada y legalizada en el país. En ambos casos, el lanzamiento de esta wallet supondrá una buena noticia para las tecnologías de privacidad, que dejarían de ser criminalizadas en el territorio.  

La importancia del lanzamiento de esta wallet radica en varios aspectos. En primer lugar, Wallet of Satoshi ofrecerá una solución sin custodia que no requiere KYC (Know Your Customer), un proceso de identificación que muchas plataformas de criptomonedas han tenido que implementar en Estados Unidos debido a las estrictas regulaciones financieras.  

Estas políticas de registro de datos de los clientes no siempre han tenido buenos resultados; un ejemplo de ello es Coinbase. Una filtración de datos sucedida recientemente expuso a varios usuarios del exchange a extorsiones e intentos de ingeniería social, como reportó CriptoNoticias. 

En un mensaje publicado en X, la propia Wallet of Satoshi confirmó su compromiso con esta política de no registros, señalando que eludir el KYC es una «colina en la que están dispuestos a morir». Este enfoque resulta atractivo para los usuarios que priorizan la privacidad y la autonomía en el manejo de sus fondos.  

Además, al ser una wallet de autocustodia,  los usuarios tienen control total sobre sus claves privadas, lo que elimina la dependencia de terceros para la custodia de sus bitcoins, aunque también implica una mayor responsabilidad en términos de seguridad. 

Wallet of Satoshi opera principalmente a través de la red Lightning, una solución de segunda capa para Bitcoin que permite transacciones rápidas y de bajo costo, ideal para micropagos y gastos cotidianos. Según su sitio oficial, la wallet está diseñada para ser «lo más simple posible», con una configuración cero que facilita su uso inmediato, incluso para usuarios novatos.  

Sin embargo, el regreso de Wallet of Satoshi a Estados Unidos no puede entenderse sin revisar su historia reciente. En noviembre de 2023, la wallet anunció su retirada del mercado estadounidense, una decisión que estuvo directamente influenciada por el entorno regulatorio de ese momento.  

Según reportó CriptoNoticias, el caso de Binance, exchange que enfrentó demandas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos por presuntas irregularidades como la manipulación de fondos de clientes, generó un efecto dominó en la industria. Wallet of Satoshi, que hasta entonces operaba como una wallet custodia, decidió retirar su aplicación de las tiendas de Apple y Google en Estados Unidos y dejó de prestar servicios a clientes de ese país.  

Otra razón de Wallet of Satoshi para retirarse del país pudo estar relacionada con las regulaciones impuestas sobre los proveedores de servicios con Lightning. Phoenix, otra solución de wallet con Lightning, fue escrutada por el FBI por no ofrecer KYC; como Wallet of Satoshi, también dejó de ofrecer servicios en EE. UU, solo que en 2024. 

Las presiones regulatorias llevaron a la empresa a tomar esta medida drástica. En ese contexto, la incertidumbre sobre cómo las autoridades estadounidenses manejarían las wallets custodiales y de autocustodia fue un factor determinante. 

El anuncio de 2025 refleja un cambio de rumbo, no solo en la estrategia de Wallet of Satoshi, sino también en el panorama regulatorio de Estados Unidos.  

La wallet ha optado por adaptarse a las nuevas circunstancias ofreciendo una solución sin custodia, lo que elimina las preocupaciones relacionadas con las normativas que afectan a los servicios de custodia.  

Logo de Lightning en un mapa de norteamerica: Wallet of Satoshi.
Wallet of Satoshi unió un logo de Lightning con el mapa de Estados Unidos, simbolizando su regreso al país. Fuente: Red social X.

Al mismo tiempo, las políticas más abiertas hacia las criptomonedas impulsadas por Trump, quien ha promovido a Estados Unidos como líder en este sector, han creado un entorno más propicio para que proyectos como Wallet of Satoshi puedan operar sin temor a represalias.  

En este sentido, parece que EE. UU podría estar, mediante esta aprobación, poniendo su grano de arena en apoyo a las tecnologías de privacidad con Bitcoin y criptomonedas, incluso cuando esto no suponga una redistribución geopolítica de poderes que ayude a la red a descentralizarse, más allá de Estados Unidos y China. 

También te puede interesar