-
En un contexto así, bitcoin podría mostrar su brillo como un activo que va contratendencia.
-
Bitcoin suele tener algunas caídas en las crisis, pero termina recuperándose muy rápidamente.
Jamie Dimon, presidente del mayor banco estadounidense, JP Morgan Chase, alertó sobre el riesgo de estanflación en la economía de ese país.
El banquero expresó preocupación por factores como déficits fiscales, tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias.
En una entrevista en el marco de la Cumbre Global de China, Dimon señaló que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos enfrenta limitaciones para controlar la inflación, que ha motivado alzas en las tasas de interés.
“Subieron las tasas porque la inflación aumentó, y no pueden controlarla completamente”, afirmó. Explicó que los mercados globales, con inversionistas negociando billones de dólares en bonos diariamente, escapan al control total de la Fed.
Además, destacó que extranjeros poseen 35 billones de dólares en activos financieros estadounidenses, lo que agrega complejidad a las decisiones de política monetaria. “Tienen que reaccionar a la realidad, dependen de los datos y deben esperar para actuar”, agregó, subrayando la incertidumbre económica.
Aunque es cierto que la economía de EE. UU. ha mostrado resiliencia, con indicadores que sugieren un aterrizaje suave, como una inflación prácticamente controlada; Dimon advirtió que esto no garantiza estabilidad futura.
De hecho, identificó riesgos como déficits fiscales elevados, el impacto del ajuste cuantitativo y crecientes tensiones geopolíticas. Estos factores, combinados con presiones inflacionarias persistentes, podrían derivar en un escenario de estanflación, donde el crecimiento económico se estanca mientras la inflación permanece alta.
Dimon enfatizó que la Fed debe actuar con cautela, evaluando datos antes de tomar decisiones. “No creo que estemos en una situación ideal”, dijo el presidente de la entidad financiera.

Bitcoin es un alivio financiero
En este contexto, bitcoin (BTC) emerge como un activo que podría destacar. A diferencia de los activos tradicionales, que suelen sufrir en períodos de incertidumbre económica, bitcoin ha mostrado un comportamiento contracíclico.
Aunque experimenta caídas durante crisis iniciales, su historial indica recuperaciones rápidas. Por ejemplo, tras las caídas en 2020 por la pandemia, bitcoin se recuperó rápidamente, alcanzando nuevos máximos históricos en 2021.
Esta resiliencia se atribuye a su naturaleza descentralizada y su oferta limitada, que lo convierten en un refugio potencial frente a la inflación y la devaluación de monedas fíat.
JP Morgan, históricamente crítico con las criptomonedas, ha dado un giro significativo. Recientemente, la entidad anunció que les ofrecerá BTC a sus clientes, una decisión que refleja la creciente aceptación institucional de los activos digitales. Este cambio ocurre en un momento en que los inversionistas buscan alternativas frente a la incertidumbre económica.
La movida de JP Morgan podría interpretarse como un reconocimiento tácito del potencial de bitcoin para actuar como cobertura en escenarios de estanflación, donde los activos tradicionales enfrentan presión.
El escenario descrito por Dimon refuerza el atractivo de bitcoin. En un entorno de estanflación, donde la inflación persiste y el crecimiento se desacelera, los inversionistas podrían recurrir a activos no correlacionados con los mercados tradicionales.
Bitcoin, con su suministro fijo de 21 millones de monedas, ofrece una protección potencial contra la pérdida de valor de las monedas fíat, como el dólar estadounidense, cuyo índice no ha dejado de depreciarse contra bitcoin a lo largo del tiempo, como muestra esta gráfica de MacroMicro:

Además, la descentralización de bitcoin lo aísla de decisiones de política monetaria de los gobiernos y autoridades, lo que lo hace atractivo en un contexto donde la Fed enfrenta limitaciones.
La volatilidad de bitcoin, aunque significativa, no ha impedido que los inversionistas institucionales lo consideren cada vez más. La decisión de JP Morgan de permitir inversiones en bitcoin sugiere que incluso las instituciones tradicionales ven potencial en este activo.
Por otro lado, los riesgos señalados por Dimon, como los déficits fiscales y las tensiones geopolíticas, podrían exacerbar la inflación, afectando a los activos tradicionales. En este escenario, bitcoin podría beneficiarse de su percepción como oro digital, la cual ya es ampliamente aceptada por distintas entidades y organizaciones, como ha reportado CriptoNoticias.
La advertencia de Dimon sobre la estanflación llega en un momento crítico. Los mercados globales enfrentan incertidumbre por conflictos geopolíticos, interrupciones en cadenas de suministro y políticas monetarias restrictivas. Pero la combinación de factores macroeconómicos y la evolución del mercado sugiere que bitcoin podría consolidarse como un activo relevante en los próximos años.