
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha puesto en contacto personalmente con las tres asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre para mantener un encuentro con sus representantes, según han informado fuentes de estas asociaciones y ha confirmado La Vanguardia. El president llamó ayer por la tarde personalmente a los presidentes de las tres asociaciones que se habían reunido dos días antes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, casi siete meses después de la dana de octubre.
Desde la Associació de Víctimes DANA 29 d’octubre, su portavoz Mariló Gradolí, ha asegurado que fue una llamada “forzada, por las circunstancias”, en la que el president mantuvo su argumento de que durante este tiempo se ha ido reuniendo con las víctimas, “de manera discreta”, como volvió a reseñar el jueves. Gradolí ha explicado que en su conversación le pidió, en nombre de la asociación que representa, comparecer en la comisión de las Corts Valencianes, donde se sienten vetadas. La respuesta del president se la ha preferido reservar.
Las víctimas piden comparecer en las Corts Valencianes antes de reunirse
Gradolí ha apuntado también que Mazón no les trasladó ninguna fecha concreta, ni les convocó a una cita, por lo que no sienten que deban contestar a una futura cita. Sin embargo, Christian Lesaec, presidente de la Associació Damnificats de la Dana Horta Sud-Valencia, quien también participó el jueves en el encuentro con el presidente del Gobierno, ha confirmado que, tras la llamada de ayer, la entidad decidirá en asamblea si acuden a una futura cita.

Asimismo, la tercera asociación, la Associació Víctimes Mortals DANA 29 d’octubre que preside Rosa María Álvarez, asegura “el primer paso para nada, antes de ni siquiera empezar a a tomar ninguna decisión, es el desbloqueo en la Comisión de investigación en las Corts. No podemos sentarnos con nadie que nos vete”.
No podemos sentarnos con nadie que nos vete”
Por su parta, fuentes de la Generalitat Valenciana aseguran que el president ya hizo un ofrecimiento público hace meses para que todas las víctimas que quisieran supieran que podían reunirse con él “en el formato que quisieran”, en una cita que podía ser publicitada en agenda, con medios; o realizarse de forma discreta, sin agenda, sin medios; con comparecencia posterior o sin nada. Explican que hasta la fecha se han producido reuniones en todos estos formatos; aunque la única de la que se tiene imágenes se celebró el pasado 20 de marzo, en el Palau de la Generalitat y con presencia de los medios en el exterior.

La petición de Mazón llega tres días después de que el presidente del Gobierno se reuniera durante más de tres horas con las asociaciones en un encuentro en el que estas consiguieron arrancar “muchísimos compromisos” del jefe del Ejecutivo. También después de que las víctimas acudieran a Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con la presidenta del Parlamento europea, Roberta Metsola.
Las mismas fuentes del Palau aseguran que Mazón “está deseando reunirse con ellos en el tiempo y forma que decidan”. Explican que el jefe del Consell les manifestó que, si el problema era que hacía falta un ofrecimiento expreso por parte de la Generalitat, esperaba que su llamada pudiera solventar el problema para que se produjera la cita “tan pronto como ellos quisieran”. Y que el objetivo de esa reunión, de producirse, sería “escuchar todas sus reivindicaciones, y también hacernos cargo de sus reproches, que respetamos profundamente”.
Fuente de la Generalitat confirman que Mazón “está deseando reunirse con ellos en el tiempo y forma que decidan”
Que Mazón tomara la iniciativa era lo que esperaban las víctimas, como explicaron en la rueda de prensa tras su encuentro con Sánchez en la delegación del Gobierno. Allí ya explicaron que ni el jefe del Consell, ni nadie de su gobierno, les había convocado a ninguna reunión hasta ese momento, a pesar que el mismo día, ante los periodistas, el presidente de la Generalitat Valenciana había defendido que las reuniones están siendo “permanentes” y “muchas de ellas discretas”.
Sin embargo, las tres entidades presentes lo negaron. “Tienen que ser las Administraciones quienes se pongan en contacto, sigue mintiendo”, defendió Rosa Álvarez, presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29 , señaló que tampoco en este caso iban a hacer una excepción.
Reacciones a la llamada
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha destacado que, antes de reunirse con las asociaciones de víctimas, el president de la Generalitat debe pedir perdón “por todo lo que no hizo” la tarde del 29 de octubre en la dana y comprometerse a que sean las primeras en comparecer en la comisión de investigación de la dana en Les Corts Valencianes. Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha pedido a Mazón que esté “a la altura de las circunstancias”, “trate bien” a las víctimas de la dana y “no las insulte ni maltrate más”, al tiempo que ha subrayado que no puede celebrarse una comisión de investigación de la dana sin dar voz a los afectados.