Trump retrasa hasta julio la amenaza a la UE de aranceles del 50% tras hablar con Von der Leyen

Una vez más, Donald Trump hizo de Donald Trump. Este domingo anunció en su red otro de sus sonados flip flop. Ya no habrá tarifas el 50% de aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio. La situación vuelve a la casilla de salida y se recupera la pausa de 90 días, que caduca el próximo 9 de julio.

Su cambio de postura se produjo después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le llamara por teléfono y le pidiera respetar los plazos de la negociación, tal y como explicó Trump en su red social

“He recibido una llamada hoy de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, requiriendo una extensión de la fecha límite del 1 de junio sobre la imposición de aranceles del 50% respecto a la Unión Europea”, señaló el presidente de Estados Unidos.

“He aceptado esa extensión, al 9 de julio del 2025”, indicó “Fue un privilegio hacerlo”, añadió en su mensaje.

El post de Trump se produjo después de que Von der Leyden comunicara en las redes que había tenido “una buena llamada” con el presidente estadounidense, en la que le comentó que necesitaban hasta el 9 de julio para alcanzar un acuerdo comercial positivo para ambas partes.

“La UE y EE.UU. compartimos la relación comercial más estrecha y trascendental del mundo”, escribió la política alemana en la cuenta de X. “Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión”, matizó.

A su regreso a la Casa Blanca, después de pasar el fin de semana en su mansión de Bedminster (Nueva Jersey), Trump respondió a preguntas de los periodistas que había tenido “una buena charla” con la dirigente europea. “Me pidió que nos reuniéramos rápidamente para ver si podemos resolver algo”, dijo

Este rebrote de la guerra comercial forzado por Trump confirma una vez más su manual de acción, ataque y luego repliegue para apuntarse un tanto, aunque los mandatarios de los otros países cada vez son más conscientes de esta táctica. China marcó la pauta.

El pasado viernes, a primera hora, Trump sostuvo que recomendaba unos aranceles con la UE del 50% en los gravámenes recíprocos que, según lo establecido en su día de la liberación (2 de abril), deberían ser del 20%. Pero el 9 de abril estableció una pausa de tres meses, por lo que solo quedaba vigente el 10% universal de aplicación para todos los países.

Justificó su cambio de parecer y la ruptura de la tregua porque “es muy difícil negociar con la UE”. Remarcó que “nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte” y reiteró además su inquina hacia la UE, a la que acusó, como es habitual, de que su nacimiento solo se debió “al propósito de aprovecharse de Estados Unidos en materia de comercio”.

No conforme con esto, en una comparecencia posterior en el Despacho Oval de la Casa Blanca realizó otra demostración de su estilo omnipotente. “Es hora de que juguemos como yo sé jugar. No busco un acuerdo con la Unión Europea. Ya hemos fijado nuestro acuerdo, el 50%”, aseguró, con lo que parecía cerrar la puerta. Hasta que llegó la llamada de este domingo.

Para darle más potencia a esta queja, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció una imagen de la UE como una organización carente de rumbo. “La Unión Europea tiene un problema de acción colectiva”, declaró en la cadena Fox ese mismo viernes. Recordó que hay 27 países y “algunos ni siquiera saben que la UE está negociando en su nombre”.

“La Unión Europea ha sido muy difícil de tratar”, insistió Trump en su anuncio del viernes. “Sus poderosas barreras comerciales, los impuestos sobre el IVA, las ridículas sanciones corporativas, los obstáculos no monetarios, las manipulaciones de la moneda y las demandas injustas e injustificadas contra compañías estadounidenses han llevado a un déficit de más de 250 millones de dólares anuales, una cifra que es totalmente inaceptable”, especificó.

Antes de amenazar con unos aranceles del 50%, Trump ya salió con un farol a mediados de abril de imponer gravámenes del 200% a algunos productos europeos, como el vino. 

También te puede interesar