Las ejecuciones hipotecarias por no pagar la cuota de la vivienda habitual crecieron un 2,4% anual en el primer trimestre de este 2025. En esos tres meses se iniciaron 2.426 procedimientos sobre primeras residencias, cuando en el mismo periodo del 2024 se produjeron 2.370. Se trata de la primera subida anual para un primer trimestre desde el 2022.

Aunque el Instituto de Estadística destaca que no todas la ejecuciones acaban en desahucios, desde el sector de la vivienda explican que una gran parte de éstas terminan efectivamente con el desalojo de los propietarios. En tasa trimestral, en cambio, se redujeron un 5,3%.
Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil en la Universidad Rovira i Virgili, destaca que este nuevo repunte, aunque leve, refleja las dinámicas del mercado inmobiliario. Los altos precios del alquiler y la falta de oferta, sostiene, han empujado a muchas personas hacia el mercado de compraventa, animados también por la bajada de tipos. Parte de estos propietarios, pese a haber reunido los requisitos para acceder al crédito, no pueden finalmente hacer frente a las cuotas dada su situación económica.
Las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas en Catalunya crecen un 28%
El INE no especifica las ejecuciones sobre primera vivienda por comunidad autónoma, pero sí diferencia entre vivienda de personas físicas -la mayoría para residir de forma habitual- y jurídica. Aquí se observan grandes aumentos. Por ejemplo, en Catalunya, los procesos por impago de las cuotas en las viviendas de personas físicas han subido un 28% anual entre enero y marzo de este 2025. Nasarre subraya aquí la diferencia con la Comunidad de Madrid. Mientras que en Catalunya se han iniciado 654 ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, en Madrid han sido casi tres veces menos, 226, cuando la población de ambas comunidad no es tan dispar.
A pesar del incremento del 2,4% en el primer trimestre, las ejecuciones hipotecarias están aún muy lejos de los peores años de la burbuja inmobiliaria. En el 2014, con los efectos de la burbuja aún reverberando, cada trimestre se producían entre 9.000 y 8.000 procedimientos por impago de la hipoteca en España. Las reglas y requisitos que se introdujeron desde entonces para acceder al crédito bancario han hecho que el fenómeno disminuya.
En cuanto al total de ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas, éstas aumentaron un 7,5% en el trimestre y un 5,1% en comparación con los tres primeros meses del 2024. Dentro de las fincas urbanas, 3.429 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 3,1% menos que en el trimestre anterior, pero un 3,6% más que en el primer trimestre de 2024. De ellas, 2.930 corresponden a ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 4,5% más en tasa interanual.