
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está preocupada con la falta de control con la que circulan por las redes sociales algunos consejos engañosos para invertir y con la “insuficiente” protección de los consumidores en el mundo de los criptoactivos.
En su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha hecho hincapié en estos aspectos, con un mensaje incluido para tres de las plataformas más conocidas.
“La colaboración que estamos encontrando tanto en Instagram como en Tik Tok, X o You Tube está siendo muy limitada”, tanto en la fase previa a la publicación de los contenidos como en la “posterior”, ha lamentado San Basilio.
El presidente de la CNMV ha usado la expresión “pseudoinformación financiera” para describir la proliferación de ciertos recomendaciones de inversión en las redes sociales que pueden enmascarar estafas en algunos casos.
También ha criticado el marco regulatorio de protección frente a los riesgos de los criptoactivos por contemplar “muy pocos requerimientos y dejar desprotegidos a los inversores”.
La vista está puesta en los ‘finfluencers’
Ha habido además un mensaje específico para los “finfluencers”, esto es, perfiles de éxito en las redes sociales centrados en las inversiones financieras. “Nuestra intención para la segunda mitad de este año es revisar la situación y ver si algunos finfluencers adaptan sus prácticas y, si no es así, proceder al inicio de expedientes sancionadores si así lo justifica” la situación.
San Basilio también ha defendido el modelo sueco para animar a los inversores particulares a invertir sus ahorros y el plan de la CNMV y BME para incentivar las salidas a bolsa, en el que se dan 18 meses a la empresa para ir colocando poco a poco las acciones.
Contacto “casi constante” con el BBVA y el Sabadell
Sobre la opa del BBVA al Sabadell, ha explicado que hay un “contacto casi constante” con los bancos y que la CNMV aprobará el folleto “lo más rápido posible” una vez el Gobierno se pronuncie sobre la operación y concluya la tercera fase del análisis de competencia.
“Las operaciones que implican a entidades financieras son especialmente complejas y sensibles. Lo estamos viendo en estos casos y en otros como en Italia o Alemania”, ha afirmado. Los riesgos legales en torno a la opa del BBVA “se deberán reflejar en el folleto”, ha puntualizado.
Otro asunto sobre el que se ha pronunciado es la autoridad de defensa del cliente financiero, cuya creación se encuentra encallada en el Congreso. A la CNMV le preocupa que “la coordinación” con la nueva entidad y que “no emita doctrina”, esto es, que no se convierta en “un nuevo órgano de creación de buenas practicas que entren en conflicto con las normas de la ley del mercado de valores”.