La crisis por el caso Cerdán pone en guardia a los partidos ante los próximos pasos de Sánchez

Las reacciones políticas sobre las informaciones del informe de la UCO que se va desgranando y que apunta a una trama corrupta pilotada por el exsecretario de organización Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su mano derecha, Koldo García, siguen sucediéndose. En general, los pronunciamientos se distinguen entre la indignación de la familia socialista y la exigencia de más responsabilidades del resto de formaciones minoritarias, que sin llegar a reclamar un fin abrupto de la legislatura reclaman una prueba del algodón que permita justificar la continuidad del mandato de Pedro Sánchez.

Son varias las federaciones socialistas que han mostrado este sábado su parecer sobre los últimos acontecimientos y su preferencia sobre el futuro más inmediato. Desde el PSOE de Madrid, su presidenta Paca Sauquillo ha afirmado que el partido está “en shock” por el informe de la UCO sobre Santos Cerdán, a quien ha exigido que entregue “inmediatamente” el acta como diputado del Congreso y ante quien cree que el partido ha reaccionado con celeridad tras conocerse que podría estar vinculado a la trama. En caso de que Cerdán no proceda como se espera, Sauquillo ha dado por hecho que el partido le expulsará.

Desde Alicante, la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido este viernes “la contundencia” del PSOE frente “a unos sinvergüenzas que no representan al partido y que han utilizado una posición privilegiada para enriquecerse”.

Las federaciones socialistas alaban la reacción de Sánchez y blindan al Gobierno

Morant ha defendido la forma de actuar de Sánchez ante este caso y ha augurado nuevas medidas, sin desmerecer las ya anunciadas, pero ha restringido este caso a “unos individuos cuya actuación no tiene nada que ver con un partido centenario al que representan miles de militantes de base que dedican su vida a luchar por los valores socialistas para conseguir una sociedad más justa, más solidaria y más inclusiva”, ha subrayado.

Desde el País Vasco, el parlamentario del PSE-EE, Pau Blasi, ha reconocido que el “golpe” tras el informe de la UCO sobre el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, es “duro” y tienen que trabajar en “depurar las responsabilidades que haya que depurar” y tratar de “rearmar” el partido, mientras que el Gobierno “debe tirar para adelante”.

Y desde el PSOE de Aragón han omunicado este sábado la suspensión de militancia y la apertura de expedientes informativos al concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, Alfonso Gómez Gámez, y al integrante del comité regional, Alfonso Martínez, que aparecen mencionados en los audios de Koldo García y Santos Cerdán.

Podemos piden una comisión de investigación y “devolver hasta el último euro robado”

En cambio, las reacciones son más exigentes desde otras formaciones políticas con representación parlamentaria. Con distinto grado de exigencia, Podemos, IU, PNV, Bildu y Coalición Canaria, han lanzado un toque de atención al PSOE y al Gobierno, aunque sin llegar a plantear un fin abrupto de la legislatura, como exigen los principales partidos de la oposición (PP y Vox).

Podemos es una de las formaciones más beligerantes, si bien el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna se ha limitado a pedir una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados. Ahora bien, el parlamentario ha advertido al presidente Sánchez que “no ha dado todavía explicaciones” ni ha asumido compromisos de que el PSOE vaya a “devolver hasta el último euro robado”.

IU cree que el Gobierno no está implicado en la corruptela pero reclama “una ofensiva muy clara” contra la corrupción

Para Sánchez Serna “no sirven” las “buenas palabras” ni “los gestos compungidos” porque “esto no va de la decepción de Pedro Sánchez” sino de “algo podrido en el régimen bipartidista”. Añadió que “tienen que cambiar muchas cosas” y que “si esto ha llegado a la estructura de Gobierno” se trataría de “algo muchísimo más grave y con mayor envergadura”.

En cambio, desde IU, su coordinador federal, Antonio Maíllo, ha apostado por el diálogo como medida de confianza, ha adelantado que reclamará al Gobierno reuniones bilaterales con sus socios y no contempla el escenario de mociones de confianza porque el Ejecutivo “no está implicado en la corruptela”.

“El reto del Gobierno supone una ofensiva muy clara, con medidas draconianas contra la corrupción para eliminar prácticas corruptas y poner el foco también en los corruptores”, ha apuntado Maíllo, que ha incidido en la necesidad de gestionar la devolución del dinero robado a las arcas públicas.

El PNV mantiene la prudencia y esquiva el debate sobre la moción de censura

En el PNV, uno de los puntales de la investidura de Sánchez y aliado estratégico del Gobierno junto a Bildu, ERC y Junts, se mantienen en la prudencia ya expresada por su presidente, Aitor Esteban. El parlamentario del PNV, Mikel Arruabarrena, ha esquivado el posible apoyo jeltzale a una moción de censura a Sánchez señalando que nadie la ha “planteado de momento”, pero ha remarcado que las explicaciones que ha dado hasta ahora el presidente del Gobierno son “insuficientes” y “dejan al propio Sánchez, al Partido Socialista y también a la legislatura en una situación muy delicada”.

“Es necesario que el PSOE, y particularmente Sánchez, den las explicaciones necesarias cuanto antes y en profundidad, y es necesario también que el Supremo dictamine tan pronto sea posible una verdad judicial que aclare el panorama y establezca la realidad judicial de lo que ocurrió”, ha apuntado.

Bildu exige transparencia y pone el foco en la “ofensiva de la derecha para desestabilizar la situación política”

Desde Bildu el parlamentario regional Ander Goikoetxea, ha defendido que el PSOE debe demostrar “transparencia ante estos graves hechos y tomar medidas tajantes”. No obstante, ha afirmado que no se debe olvidar que “hay una estrategia de la extrema derecha para desestabilizar la situación política” y ha añadido que la Mesa Política de EH Bildu analizará este lunes el tema.

Coalición Canaria ve complicado agotar la legislatura 

Otra de las formaciones con representación parlamentaria, Coalición Canaria, se ha pronunciado a través del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. El dirigente ha opinado que ve “muy complicado” que el presidente Sánchez aguante con su Gobierno hasta el final de su legislatura “si no hay una toma de decisión radical”. “Nos preocupa mucho el nivel de deterioro personal, político y democrático de lo que está saliendo y, desde luego, a Coalición Canaria no le basta con un perdón. Aquí hay que tomar decisiones”, ha expresado el presidente del Ejecutivo canario, sin concretar las que a su juicio serían deseables.

También te puede interesar