La expresidenta argentina Cristina Fernández queda bajo arresto domiciliario

La expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, se encuentra bajo arresto domiciliario desde este martes. El juez Jorge Gorini, encargado de ejecutar la sentencia a seis años de cárcel por corrupción confirmada la semana pasada por la Corte Suprema, concedió la medida este mismo martes, tal como habían solicitado los abogados de la líder kirchnerista.

Al tener más de 70 años, se daba por hecho que el magistrado otorgaría a Fernández el beneficio de poder cumplir la pena en su casa, en contra de la opinión de la Fiscalía, que se oponía a la medida. No obstante, Gorini impone a la expresidenta la obligación de llevar una tobillera electrónica, contra lo que habían solicitado sus abogados.

Lee también

“Corresponde establecer que a partir del día de la fecha Cristina Elisabet Fernández de Kirchner se encuentra, en calidad de detenida bajo la modalidad de prisión domiciliaria, cumpliendo la pena firme de seis años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso que le fuera impuesta en esta causa”, indica la resolución del juez.

En Buenos Aires

Organizaciones de la órbita justicialista ya han llamado a concentrase frente al domicilio de Fernández

La decisión de Gorini tiene otro efecto: desactiva la gran movilización convocada por el peronismo para este miércoles en Buenos Aires, cuando estaba previsto que una multitud acompañara a Fernández recorriendo los poco más de cuatro kilómetros que separan la casa de la exmandataria de los tribunales federales. Este miércoles vencía el plazo para que se presentara en los juzgados.

No obstante, organizaciones de la órbita del Partido Justicialista ya llamaban este martes, tras conocerse la resolución del juez, a protestar por el arresto de la líder kirchnerista, que ya se encuentra detenida en su domicilio que, en realidad, es el piso donde vive su hija, situado en el barrio porteño de Constitución. En este sentido, organizaciones sindicales peronistas también convocaron manifestaciones para este miércoles en apoyo a Fernández.

Presidenta de Argentina entre el 2007 y el 2015, y vicepresidenta del país entre el 2019 y el 2023, Cristina Fernández tampoco podrá ser candidata a diputada en las elecciones legislativas del próximo octubre en la provincia de Buenos Aires, como había anunciado, pues la condena incluye también la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

También te puede interesar