Rusia advierte a EE.UU. de que no intervenga directamente contra Irán

Rusia mostró este miércoles su alarma por la posibilidad de que Estados Unidos participe en el conflicto armado entre Israel e Irán prestando ayuda militar directa a Israel, su aliado en Oriente Medio. Horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluara con su Consejo de Seguridad Nacional (NSC) si sus fuerzas pueden apoyar a Israel para inutilizar el potencial nuclear de Irán, Rusia avisó del riesgo que eso supondría, ya que podría “desestabilizar radicalmente” la actual situación.

“Advertimos a Washington contra este tipo de acciones e incluso (contra) que se especule sobre ello. Esto desestabilizaría radicalmente toda la situación”, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, a la agencia Interfax.

Intereses comunes de Moscú y Teherán

Agregó que EE.UU. está constantemente “a la vanguardia de todos los procesos”, y es un error decir que “no ha interferido antes” en otras regiones del mundo. Sin embargo, una implicación directa en ese conflicto sería diferente, insistió.

Rusia e Irán mantienen una estrecha cooperación basada en intereses comunes, como su oposición a la política internacional de EE.UU., su apoyo común al caído régimen de Bashar el Asad en Siria, al margen de negocios comerciales y militares compartidos.

Trump convocó el martes una reunión del NSC en la Casa Blanca con el fin de evaluar las opciones para la intervención de EE.UU. en los esfuerzos de Israel para inutilizar el potencial nuclear de Irán. Igualmente, Trump ha defendido ante el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la necesidad de que Rusia regrese al G-7 para frenar la guerra.

 Nota a Kim Jong-un

Rusia informa a Corea del Norte sobre su posición respecto a Irán

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, informó a los funcionarios norcoreanos sobre la postura de Rusia respecto a Irán durante su visita a Pionyang, declaró a la prensa Andréi Rudenko, viceministro de Asuntos Exteriores. “Si nuestros amigos coreanos están interesados en conocer nuestra opinión, creo que la compartiremos en detalle”, dijo, al ser preguntado sobre la posibilidad de que Rusia y Corea del Norte aborden la situación actual en Irán.

Shoigú, por instrucciones especiales del presidente Vladímir Putin, ha llegado este miércoles a Pionyang, donde se reunirá con el líder norcoreano Kim Jong-un, al que ha entregado una nota personal del líder ruso. Esta es la tercera visita de Shoigú a Corea del Norte en los últimos tres meses.

En conflicto desde el viernes

Israel e Irán llevan intercambiando fuego desde que el pasado viernes de madrugada el Ejército israelí lanzara una serie de ataques sorpresa contra instalaciones energéticas, civiles y nucleares del país persa. El gobierno de Netanyahu no oculta que su objetivo es el líder supremo iraní, Alí Jamenei, al que amenaza con un destino ”como el de Sadam Husein”. Mientras tanto, EE.UU. dice tener localizado a Jamenei.

Lee también

Al menos 24 personas han muerto en Israel en los bombardeos iraníes posteriores, mientras que más de 200 personas han perdido la vida en Irán, donde las fuerzas israelíes continúan bombardeando distintos puntos del país, según las autoridades.

El Kremlin afirmó la víspera que Israel no ha mostrado hasta ahora interés en la mediación rusa para el fin del conflicto armado con Irán, ni ganas de “avanzar por la senda de un arreglo pacífico”.

Tras los ataques de Israel del viernes, Moscú “condenó enérgicamente” la actuación de Tel Aviv y la calificó de violación de la carta de Naciones Unidas y de las normas del derecho internacional. “Los ataques militares no provocados contra un estado miembro soberano de la ONU, sus ciudadanos, ciudades pacíficas dormidas, instalaciones de infraestructura de energía nuclear, son categóricamente inaceptables. La comunidad internacional no puede permitirse el lujo de ser indiferente ante este tipo de atrocidades que destruyen el mundo y dañan la seguridad regional e internacional”, dijo en un comunicado el Ministerio Exteriores de Rusia.

Peligro de conflicto nuclear, según Medvédev

También expresó su opinión el expresidente ruso Dimitri Medvédev, actual jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia. En una posición que ya es habitual en él en los últimos años, desde el inicio de la guerra con Ucrania, Medvédev advirtió de lo real de un conflicto nuclear. “A menudo me reprochan que estoy alimentando la histeria nuclear. ¡Vaya! Cuando escribo sobre un conflicto nuclear, no es solo por escribir. Es real. Y rápido. ¡A nadie le beneficia!”, escribió en su canal de Telegram.

Rusia también está preocupada por los riesgos de la actual crisis militar para la central nuclear de Bushehr, dijo el lunes pasado el viceministro Riabkov después de que el ejercito israelí atacara y destruyera un centro de enriquecimiento de uranio en Natanz, en el centro de Irán.

Inquietud por la central de Bushehr

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijo que la central de Bushehr no había sido objetivo para Israel y que no había sufrido daños en los ataques de estos días. Sin embargo, en Moscú prefieren prevenir.

La central nuclear de Bushehr es la primera planta de energía nuclear de Irán y de todo el medio Oriente. Se encuentra en la costa del golfo Pérsico, cerca de la ciudad de Bushehr. La construcción de la estación se inició en 1975, pero se interrumpió como consecuencia de la revolución islámica de 1979. Se reanudó después de que, en los años 90, Rusia e Irán firmaron un acuerdo para continuar las obras. El primer reactor se puso en servicio en 2011, conectándose a la red eléctrica de Irán.

“Todo esto es extremadamente peligroso. Y si hasta ahora no ha habido consecuencias graves, es solo una coincidencia”, dijo Riabkov a los periodistas. El conflicto militar entre Israel e Irán debe terminar, aseguró, para que la situación se estabilice. “Los riesgos son demasiado altos”, subrayó.

También te puede interesar