La firma de hipotecas para la compra de vivienda aguantó los fuertes ritmos en abril pese a la Semana Santa, con unas cuantías instaladas en máximos. Se cerraron 39.176 préstamos, el 14% más que el ejercicio pasado, según los datos publicados este viernes por el INE. En lo que va de año las hipotecas crecen un 17% y suman diez meses al alza, muestra del dinamismo del mercado en un entorno de fuerte demanda y reducción del coste de la financiación.
De media los españoles solicitan 155.883 euros en la hipoteca, un 12,4% superior a lo que se veía hace un año. La cifra solicitada supera la cota de los 155.000 euros tres meses seguidos, tras los 157.018 euros de febrero y los 156.698 de marzo, debido al encarecimiento de la vivienda. Son máximos en la serie histórica, que se remonta al 2015, a excepción de un mes del 2020 en el que la pandemia alteró los cálculos.
Sobre el crecimiento sostenido en las hipotecas, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei) argumenta que “el elevado precio de la vivienda con relación a los salarios obliga a contar con financiación para la adquisición de una vivienda”.

En todo caso, si se cruzan los datos de solicitudes (39.176) con el de viviendas adquiridas en abril (54.318), se ve que en el 28% de los casos la adquisición se hace al contado, sin hipotecarse.
Entre las grandes autonomías, el mayor avance lo registra la Comunidad de Madrid, con un incremento de los préstamos del 15%, hasta las 6.386 operaciones. El repunte en Catalunya queda por debajo de la media, con un avance del 9,7% y 6.310 hipotecas, mientras que en la Comunidad Valenciana y Andalucía se ronda el 9%, con 4.741 y 7.738 viviendas hipotecadas respectivamente.
El interés medio se mantiene por debajo del 3% en el último trimestre
El crecimiento general a doble dígito “es una señal muy clara de que el mercado hipotecario ha dejado atrás su etapa más incierta. Nuestros usuarios han acelerado sus decisiones de compra ante la previsión de un mayor aumento de la subida de precios de la vivienda”, expone Simone Colombelli, del portal comparador iAhorro.
El tipo medio al que se firman las hipotecas se mantiene por debajo del 3%, pese a un mínimo repunte del 2,97% al 2,98%. La relajación en los tipos de interés permite que ya se encadene un trimestre por debajo del 3%. Casi siete de cada diez préstamos se firma a tipo fijo. En su caso, arrancan con un tipo inicial del 3,04%, mientras que en las variables es del 2,87%.