-
Airdrops, staking y referidos: hasta seis formas de ganar MEC con ME Pass.
-
Compatible con Ethereum y Cosmos gracias a máquinas virtuales duales.
Meta Earth lanza ME Network 2.0, la arquitectura donde Meta Earth y Web3 se integran para abrir un nuevo capítulo en las economías descentralizadas, con recompensas atractivas. Esta evolución marca una nueva etapa con el despliegue de su ecosistema modular, la fase Odyssey.
El lanzamiento es el inicio de una convergencia entre avances técnicos, recompensas innovadoras para usuarios, una app más robusta (ME Pass 3.0) y una hoja de ruta con eventos presenciales globales. Meta Earth convoca a desarrolladores, usuarios e inversionistas a sumarse desde ya a esta travesía transformadora.
ME Network 2.0 presenta una arquitectura revolucionaria compuesta por tres capas modulares:
- RollApp (ejecución).
- ME-Hub (liquidación).
- ME-DA (disponibilidad de datos).
Gracias a este diseño, se pueden ejecutar múltiples rollups de forma soberana y paralela, cada uno con sus propias máquinas virtuales (EVM o WASM), lo que permite personalización sin sacrificar escalabilidad. La red reduce los costos de almacenamiento en un 98% utilizando técnicas como el muestreo de disponibilidad de datos (DAS) y codificación de borrado 2D.
Además, el token MEC integra y unifica el sistema económico de toda la red. MEC-CI se usa para pagar gas en los RollApps y participar en gobernanza, mientras que MEC-DA se encarga del layer de datos. Esto elimina la necesidad de tokens adicionales y crea un circuito de valor cerrado, más eficiente y fácil de manejar para usuarios.
El sistema de validación también evoluciona. Un grupo descentralizado de secuenciadores, respaldado por el algoritmo CometBFT, se encarga de mantener el orden de las transacciones entre capas. Estos nodos están protegidos por mecanismos de slashing, pruebas de fraude y compresión de pruebas ZKP con el algoritmo Groth16, que reduce los costos de gas en un 90%.

Uno de los aspectos más innovadores de ME Network 2.0 es el protocolo MBC (Multi-Blockchain Communication), que soluciona limitaciones comunes de los Optimistic Rollups, como los largos tiempos de retiro. Gracias a la participación de los creadores de mercado, los usuarios pueden retirar activos instantáneamente.
La integración con Ethermint garantiza compatibilidad con Ethereum, incluyendo soporte para Solidity, MetaMask y demás herramientas del ecosistema. A través de máquinas virtuales duales (EVM/WASM), la red puede actuar como un puente natural entre Ethereum y Cosmos.
Recompensas a usuarios nuevos y avanzados
Meta Earth entiende que la adopción necesita incentivos reales. Por eso, con ME Pass 3.0, el nuevo ecosistema de usuario, la red ofrece múltiples formas de ganar MEC con su sistema de Airdrop durante esta etapa Odyssey:
- Ingreso Básico Incondicional (UBI): al verificar identidad con ME ID, el usuario recibe 1 MEC en staking con retorno del 12,5% anual.
- Check-In diario: recompensas diarias crecientes, comenzando con 0,0001 MEC hasta un tope de 0,003 MEC por día.
- Staking flexible: APY de hasta 25% con bloqueos de 360 días o períodos personalizables desde la app.
- Recompensas comunitarias: al unirse a una comunidad de nodo, el usuario recibe 0,01 MEC como bienvenida.
- Sistema de referidos: invita y gana 0,1 MEC por cada nuevo usuario verificado.
- Airdrops mensuales: los usuarios con ME ID reciben automáticamente 0,01 MEC cada mes.
La conexión con la comunidad no se limita al entorno digital. Durante 2025, Meta Earth llevará su propuesta tecnológica a tres eventos internacionales de alto perfil, donde presentará en vivo las capacidades de ME Network 2.0. En junio, participará en la Istanbul Blockchain Week, un evento clave que se celebra en Turquía, punto estratégico entre Europa y Asia.
Luego, en agosto, estará presente en WebX Asia 2025, en Tokio, para compartir sus avances con el ecosistema cripto más dinámico del continente. Finalmente, en octubre, dirá presente en TOKEN2049, en Singapur, uno de los encuentros más influyentes del mundo Web3.
Meta Earth es una empresa dedicada a revolucionar el acceso al ecosistema Web3 mediante soluciones escalables, modulares y seguras. Su propuesta central es ME Network 2.0, una red blockchain avanzada que facilita la creación y operación de aplicaciones descentralizadas.
Ofrece servicios como el monedero ME Pass 3.0, identidad digital, recompensas Airdrop y soporte para NFTs, interoperabilidad y validación cross-chain. Está disponible para usuarios en todo el mundo, con nodos comunitarios en EE.UU., China, India y más. Conoce más en sus redes sociales:
Website|X|Telegram|Discord|Instagram|Youtube|TikTok|Linkedin
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.