Los concesionarios cierran un año récord de facturación, 48.406 millones de euros

Los concesionarios en España cierra un año récord en facturación, hasta los 48.406 millones de euros. Supone la mayor de la década y un 5,8% más que en el año anterior, según los datos de la Memoria de Faconauto, la federación de asociaciones de concesionarios de España, que han presentado hoy en Madrid.

Este buen dato viene respaldado por una mejora de las matriculaciones de vehículo nuevo el año pasado (las ventas de turismos cerraron el 2024 con un total de 1.016.885 unidades, un 7,1% más que el año anterior) pero sobre todo, por la mejora de la facturación de la división de ventas de vehículo de ocasión, que creció un 13,5%.

Los ingresos crecieron un 5,8% respecto del año anterior

El empleo también ha crecido un 1,5%, hasta las 163.675 personas. José Ignacio Moya, director general de Faconauto, ha destacado en la presentación, que es el dato más alto de la serie, un 1,5% más que el año anterior y que, teniendo en cuenta los empleos indirectos, el sector es responsable de cerca de medio millón de puestos de trabajo. “Los concesionarios siguen creciendo y siguen necesitando trabajadores y trabajadoras de perfiles tecnológicos y en la parte de posventa”, ha señalado Moya.

Efectivamente, la Memoria de Faconauto destaca que por primera vez en cinco años, el número de puntos de venta ha crecido, rompiendo una tendencia a la baja que se prolonga desde antes de la pandemia. En concreto, se han añadido 137 concesionarios nuevos a la red, sumando un total de 2.143 puntos de venta en España. “Este crecimiento responde a las marcas chinas que están llegando a nuestro país, que son las que le dan empuje sobre todo a la red. Ya tenemos 27 marcas, de las que 11 ya están plenamente consolidadas y suman ya alrededor de 500 establecimientos”, afirmó Moya.

Las marcas chinas ya suman casi 500 puntos de venta en España

La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, valoró positivamente estos datos. Mencionó, sin embargo, los resultados de una encuesta realizada por SigmaDos para la asociación de la que se extrae que el 78% de los conductores que querrían cambiar de coche no lo hacen. La encuesta asevera que el 75% de estos posibles compradores de vehículo elegirían un coche de combustión y solo un 25% piensan en el eléctrico. 

Por esta razón, “porque los concesionarios piensan en el 100%de los clientes”, Faconauto pide un Plan de Renovación del parque automovilístico, con 680 millones de euros anuales en ayudas a la compra de vehículos con achatarramiento de un coche viejo, que se inspire en el plan ReiniciaAuto, dedicado a reponer los coches perdidos por la Dana de Valencia. 

La asociación quiere que las ayudas sean directas en el momento de la compra y que se opte por la neutralidad tecnológica, es decir, que incluya los vehículos de combustión. “Nos hemos acostumbrado a que el parque tenga una edad media de 14,9 años de antigüedad y eso es un drama para la seguridad vial”, aseguró Blázquez. 

Blázquez estima que, con este incentivo, se pueden movilizar hasta 200.000 unidades de demanda latente adicional, clientes que comprarían o cambiarían de coche pero no pueden sin este impulso. Faconauto aspira a una ayuda directa de 6.000 euros para los vehículos eléctricos, 3.000 euros para los coches de combustión más eficientes y 2.000 euros para automóviles que emitan como máximo 120 gramos de CO2. 

También te puede interesar