
“Seamos constantes en la renuncia a los discursos totalitarios, las identidades excluyentes, los prejuicios, los extremismos y las pretensiones de superioridad moral. El discurso estaba escrito de antemano pero, este lunes, las palabras del Rey, en el acto con el que se ha celebrado el Mil.lenari del monasterio de Montserrat, han adquirido especial relevancia después de que la concentración de grupos de independentistas, convocada por la Assamblea Nacional Catalana (ACN) obligara a los Reyes a cambiar su camino de entrada a la basílica.
La presencia de los Reyes en Montserrat, la segunda desde que en 2011 acudieron como Príncipes de Asturias, no solo se ha visto alterada por las protestas de la ANC, también ha sido diseñada sin solemnidad, ni liturgia. Tanto desde la abadía como desde la Zarzuela se ha resaltado el carácter “privado” del acto que ha consistido en la presentación de una serie de ponencias sobre los valores benedictinos y su contribución a la paz, desde el abad Oliva y sus asambleas de paz y tregua hasta la aplicación de estos valores geopolíticos modernos. Tras este acto, los Reyes han entrado en la basílica y han pasado por el camarín de la Moreneta.

Los Reyes, en el interior de la basílica, tras el acto de celebración del Mil.lenari
El Rey ha sido el encargado de cerrar el acto en la denominada sala de Honores, presidida por un busto de la Moreneta, con un discurso mitad en catalán, mitad en castellano. Ha destacado el gran simbolismo, “que trasciende”, ha dicho ” su enorme dimensión religiosa” y peso en la historia de la basílica. En este punto ha recordado la figura del abad Oliva, el hombre que hace mil años logró poner de acuerdo a los barones en unos tratados de paz y tregua que adquieren especial relevancia en los actuales tiempos de incertezas.
También ha resaltado Felipe VI, que la comunidad de Montserrat es un gran punto de encuentro de “la cultura catalana, la española y la europea.
Ha recordado las enseñanzas del monje de Montserrat, Ireneu Segarra, que decía “la constancia es lo que manda en todas las cosas” y en este punto, el Rey, tras dar las gracias a la comunidad benedictina por hacer que florecer “la voz, el intelecto y el espíritu”, ha pedido ser constantes en “la renuncia a los discursos totalitarios, las identidades excluyentes, los perjuicios, los extremismos y las pretensiones de superioridad moral”.

Los Reyes, a su llegada los jardines de la abadía de Montserrat, donde han sido recibidos por el abad Manel Gasch
Los Reyes, que han llegado en helicóptero a la zona del parking, tenían previsto desplazarse en coche hasta la misma explanada del Monasterio. Justo a a altura de la estación del cremallera, desde primera hora de la mañana, se han concentrado alrededor de doscientas personas portando banderas independentistas, retratos del Rey boca abajo y gritando consignas en contra del Rey y la Corona. Los Mossos d’Esquadra les han impedido el acceso a la explanada, donde poco antes de la llegada de los Reyes, un grupo de personas que habían pasado los controles han desplegado banderas independentistas que también colgaban de algunas ventanas del hostal situado en un lateral de la plaza.
La concentración impedía el paso de los coches de la comitiva, por lo que el servicio de seguridad de la Casa del Rey, de acuerdo con los Mossos, ha optado por evitar esa vía de acceso. Los Reyes han llegado al monasterio, por la parte posterior, a través de los jardines y el claustro de la abadía, una zona privada sin acceso público. En los jardines, les esperaban el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro de Industria, Jordi Hereu; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carles Prieto, y la alcaldesa de Monistrol de Montserrat, Núria Carreras, antes de que el abad Manel Gasch les diera la bienvenida a Monsterrat.

Grupos de independentistas han logrado pasar los controles y acceder a la explanada de acceso a la basílica
El acto de celebración del Mil.lenari no se ha celebrado en la basílica, ni ha tenido un carácter solemne, ya que ha tenido lugar en unas dependencias denominadas salón de honores presidido por un busto de la Moreneta. Allí ha intervenido, el primer lugar, el padre Bernat Juliol, comisario de las celebraciones del Mil.lenari, quien ha dado la bienvenida a los asistentes; seguidamente el abad del monasterio y basílica papal de San Pablo Extramuros del Vaticano, Donato Ogliari, que ha disertado sobre los valores benedictinos.
El abad de Montserrat, Manel Gasch, y el padre Ignasi Fossas, presidente de la Congregazione Sublacense Cassinese (que agrupa a todos los conventos benedictinos) han mantenido un diálogo sobre los valores benedictinos como fundamento de la paz.
Al acto han sido invitados representantes de entidades de la sociedad civil catalana como Josep Oliu( Banc de Sabadell); Enrique Lacalle (Círculo Ecuestre); Borja García Nieto (Riva y García) , Maite Barrera (Barcelona Global), Jordi Cambra (Real Club de Tenis Barcelona) , Pere Guardiola (Cercle d’Economía) , Ramon Agenjo (Barcelona Global), Virginia Guinda(Foment); Juan Molins (Cements Molins) y Llucià Homs, Camino Quiroga, entre otros. Al finalizar el acto, los Reyes han compartido con los asistentes un cóctel que ha tenido lugar en el claustro de la abadía.