
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó ayer al Tribunal Supremo el contrato que halló en el registro del empresario Joseba Antxón Alonso, por el que el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán, habría adquirido casi la mitad de Servinabar 2.000, la compañía que los investigadores sitúan como clave en la presunta trama de amaño de contratos de obra pública a cambio de mordidas.

Contrato firmado por Santos Cerdán para adquirir acciones de Servoinabar
En el oficio, emitido el lunes, los agentes informan de que el exdiputado adquirió 1.350 participaciones de la empresa —que acudía a los concursos públicos sospechosos en UTE con Acciona sin que la UCO haya podía acreditar su valor añadido— por valor de 6.000 euros.
El contrato, al que ha tenido acceso La Vanguardia, está formado por cuatro páginas; en todas ellas aparecen las supuestas firmas de Cerdán y Alonso, que figura este último como administrador único de Servinabar, que la semana pasada mandó un comunicado asegurando que el ex número tres del PSOE nunca ha sido socio de la compañía.

Contrato firmado por Santos Cerdán para adquirir acciones de Servoinabar
En la última página está estampado el sello de la compañía que, según los investigadores, se hizo con adjudicaciones del Gobierno de Navarra por más de 60 millones, aunque hay otros contratos bajo sospecha. El acuerdo escrito recoge que el administrador único de Servinabar, tal y como se lee en la última página, “declara haber recibido” los 6.000 euros por las 1.350 acciones, libres de cargas.

Contrato firmado por Santos Cerdán para adquirir acciones de Servoinabar
Las implicaciones sobre el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán van en aumento en la medida que se conocen más detalles de la investigación que está llevando a cabo el juez del tribunal Supremo Leopoldo Puente junto a la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil.

Contrato firmado por Santos Cerdán para adquirir acciones de Servoinabar
El informe de la UCO que fue entregado al Tribunal Supremo en el marco de la investigación al exministro José Luis Ábalos, los agentes ya apuntaban a que la empresa de Alonso era una tapadera probablemente para cobrar las mordidas. Empezaron en Navarra y ya indicaba que detrás de ésta estaría tanto Koldo García como Santos Cerdán.
Según las pesquisas, ésta había sido utilizada para cobrar comisiones a cambio de amaños a favor de determinadas empresas, por ejemplo Acciona. Esta operativa comenzaría cuando Cerdán y García estaban en Navarra y seguiieron con ella cuando desembarcaron en Madrid en 2017, uno como secretario de coordinación territorial y el otro como chófer de Ábalos, en ese momento secretario de organización del PSOE cuando Pedro Sánchez logró recuperar la secretaria general.
En el informe se explica que Servinabar, es una sociedad limitada unipersonal, administrada por Alonso. Sin embargo, García y Alonso constituyeron una sociedad cooperativa, Noran Coop, a través de la cual se cruzarían facturas.
Según la UCO, la creación de esta cooperativa se produjo en el mismo mes que se firmó la encomienda para la tramitación administrativa de las concesiones de explotación minera, y menos de tres meses antes de la constitución de Servinabar y el inicio de colaboración de ésta con Acciona.
Un año después de esto, Alonso transfirió a Cerdán ”1.350 participaciones sociales de las 3.000 que constituye la sociedad”, lo que supone un 45%. Servinabar y Noran Coop estaban vinculadas a la ejecución del proyecto Mina Muga, siendo la segunda la que conformó UTE con Acciona; pese a que no fue la única UTE que habían conformado. “Se han localizado indicios que apuntan a que Cerdán podría haber ostentado cierta capacidad de decisión” sobre ambas sociedades.
Según el atestado, Noran Coop recibió 360.165 euros directamente de Servinabar enviando 177.000,00 euros a Alonso. “Resulta llamativo que, siendo García y Alonso socios al mismo porcentaje de la antedicha cooperativa, uno de ellos percibiera 177.000 euros mientras que García sólo percibió 8.738,00 euros en nueve abonos”, apunta el demoledor informe que ha levantado una enorme polvareda política que ha llevado a Santos Cerdán a dimitir de todos su cargos, incluida su acta de diputado.