Desconvocada la huelga del metal en Cádiz tras un acuerdo entre patronal y sindicatos

Los sindicatos CC.OO., UGT y la patronal Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA) y la patronal han llegado a un acuerdo para actualizar el convenio colectivo del metal de la provincia de Cádiz que permite desconvocar la huelga indefinida afectaba a unos 30.000 trabajadores de 5.000 empresas.

Las partes habían retomado este viernes las negociaciones en la sede de Sevilla del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) para analizar las propuestas que plantearon las partes en su último encuentro. Un preacuerdo anterior fue rechazado por la asamblea de trabajadores.

Durante la quinta jornada de paros indefinidos este viernes, los trabajadores del sector del metal de Cádiz han desplegado varios piquetes en las entradas de centros de trabajo de la provincia. Además, han emprendido una marcha en la capital provincial tras celebrar una asamblea.

Concesiones

Los trabajadores de la capital gaditana, que han llegado a cortar el tráfico en la Avenida de Astilleros, han celebrado una asamblea en la que han analizado las últimas propuestas de convenio. En esta, la patronal ha accedido a reducir en un año la vigencia, hasta 2031, y a retirar los contratos de nuevo ingreso para trabajadores sin experiencia.

“Ni un paso atrás en la lucha del metal” ha sido el grito más coreado de nuevo en las manifestaciones de hoy , que han secundado miles de empleados, acompañados por sus familias y respaldados por numerosos ciudadanos.

También ha habido piquetes, sin incidentes, en Puerto Real, donde la Demarcación de Carreteras ha acudido a retirar el material de la barricada de entrada a las instalaciones de Navantia Río San Pedro.

Piquetes

Estos hechos han sucedido después de que unos 60 trabajadores hubieran intentado cortar la rotonda de acceso incendiando barricadas, situación que ha sido controlada por la Policía.

Los piquetes también se han desplegado en Navantia San Fernando y por el Campo de Gibraltar, donde unos 200 trabajadores se han concentrado en el acceso a la refinería

El preacuerdo alcanzado por UGT con la patronal la semana pasada no fue aceptado por la mayoría de los trabajadores que acusaron al sindicato mayoritario de negociar a espaldas de los empleados. En el pacto, si bien se recogía la subida del IPC para 2024 y 2025, además de los atrasos, la incorporación del plus de tóxico penoso desde 2024 a 2032, y de establecer “una regla del juego para los fijos discontinuos”, no reunía las exigencias de los trabajadores. 

Lee también

Desde entonces, las barricadas, las retenciones de tráfico y los cortes en las carreteras con acceso a los parques industriales han sido la norma cada día.

También te puede interesar