
El rey Juan Carlos publicará sus memorias el próximo mes de noviembre coincidiendo con el 50º aniversario de su proclamación. La editorial Planeta ha anunciado este lunes el lanzamiento de Reconciliación, un libro en el que la periodista francesa Laurence Debray recoge las conversaciones que ha mantenido en los últimos años con el padre del Rey en el que éste repasa, principalmente, su trayectoria como Jefe de Estado a fin de “preservar su legado”.
La publicación, fijada para el 12 de noviembre, coincide prácticamente con el 50º aniversario de la proclamación del rey Juan Carlos, que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1975. Para esa fecha no hay de momento prevista ninguna conmemoración oficial en España, uno de los motivos que ha impulsado al rey Juan Carlos a autocelebrar la efeméride. De acuerdo con algunas fuentes conocedoras del contenido del libro, el padre del Rey no aborda sus relaciones íntimas, ni desvela secretos de Estado, únicamente expresa sus sentimientos ante algunos acontecimientos personales y, sobre todo, ofrece su versión de algunos hechos para reivindicar su figura institucional y que sus incontestables aciertos como Jefe de Estado no opaquen sus errores en los últimos años de su reinado.
Al mismo tiempo que Planeta, la editorial Stock, del Grupo Hachette, publicará la versión en francés. También está prevista una edición en inglés aunque no se ha concretado qué editorial se hará cargo.

Portada del libro, en el que el rey Juan Carlos aparece con uniforme de gala de Capitán General y todas sus condecoraciones
Las memorias comienzan con la explicación del porqué de su publicación. El Rey Juan Carlos confiesa: “Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque siento que me roban mi historia».
En la nota hecha pública por la editorial se dice que Reconciliación relata en detalle la parte privada de una vida pública. “Son unas memorias ricas en anécdotas que no eluden los episodios más significativos de nuestra historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal. Un recorrido que empieza en un país inmerso en una guerra cainita y con un joven Juan Carlos anclado a un destino que no le pertenece, pero que paso a paso, eludiendo mil complots y ganándose la confianza de unos y otros, acaba convirtiéndose en el actor principal de la transformación radical de España en el estado moderno y próspero que es hoy.”
De acuerdo con la misma nota, las memorias están “escritas a corazón abierto y sin concesiones, la obra navega entre los dos exilios que marcan el principio y final de su vida —el obligado, en Estoril, y el voluntario, en Abu Dabi— y por ella transitan muchos de los protagonistas más destacados de la historia contemporánea. ”