Irán suspende la cooperación con la agencia nuclear de la ONU

Irán ha suspendido su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). De esta forma, las instalaciones nucleares del país ya no podrán ser inspeccionadas por esta agencia dependiente de la ONU, lo que disparará las sospechas sobre la puesta en marcha de un programa de armamento atómico.

La medida, aprobada el pasado 25 de junio por el Parlamento iraní y ratificada hoy por el presidente del país, Masoud Pezeshkian, llega después de que el régimen de Teherán haya acusado al OIEA de haber facilitado los ataques de Israel y Estados Unidos. “El OIEA y su director general son plenamente responsables de esta sórdida situación”, afirmó la semana pasada el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqch, quien acusó a la agencia atómica de la ONU de haber adoptado “una resolución políticamente motivada contra Irán”.

In this photo released by the Iranian Presidency Office, President Masoud Pezeshkian, second right, listens to head of Atomic Energy Organization of Iran Mohammad Eslami as he visits an exhibition of Iran's nuclear achievements, in Tehran, Iran, Wednesday, April 9, 2025. (Iranian Presidency Office via AP)

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian (centro), en una exposición sobre los logros nucleares del país, el pasado abril

Uncredited / Ap-LaPresse

Lee también REDACCIÓN

(FILES) Director General of the International Atomic Energy Agency (IAEA) Rafael Grossi attends an extraordinary IAEA#{emoji}146;s Board of Governors meeting at the agency's headquarters in Vienna, Austria on June 23, 2025. UN nuclear watchdog chief Rafael Grossi says Iran likely will be able to begin to produce enriched uranium

Irán ha estado enriqueciendo uranio hasta el 60%,  por lo que está a un paso técnico muy próximo para alcanzar los niveles aptos para el uso militar, que se sitúan en el 90%. Además, cuenta con reservas suficientes para construir múltiples bombas nucleares, si así lo deseara. La República Islámica ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero los datos recabados por el OIEA y las agencias de inteligencia occidentales arrojan dudas sobre esos objetivos.

La posibilidad de que Irán estuviera cerca de dotarse de armamento nuclear fue el pretexto esgrimido por Israel para iniciar su ofensiva militar del pasado 13 de junio. Una operación que provocó daños en diversas instalaciones nucleares y que se cobró la vida de más de una decena de científicos vinculados al programa atómico iraní. A esta campaña militar se acabó sumando Estados Unidos, con el bombardeo contra las bases de Fordow, Natanz e Isfahán, que, según Donald Trump, quedaron “totalmente arrasadas”, si bien la efectividad de ese ataque ha sido puesta en cuestión.

También te puede interesar