Catalunya lidera la creación de empleo en junio, con 24.000 afiliados más

Catalunya ganó una media de 24.177 afiliados en junio, lo que sitúa el total de ocupados en un récord de 3,90 millones, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de este miércoles. La afiliación suele subir en este mes por motivos estacionales, con la llegada del verano y la mayor contratación en servicios. Este 2025 el ritmo de creación de empleo ha sido ligeramente inferior a años previos.

“Nunca habíamos tenido tantos afiliados a la Seguridad Social, es la máxima ocupación de toda la historia”, ha resaltado el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper. La catalana fue la comunidad donde más subió la afiliación en el conjunto de España en términos absolutos, seguida por Baleares (19.391) y Castilla-La Mancha (13.289), mientras que Andalucía lideró la caída de afiliados (-34.236). 

Girona y Lleida, donde más crece la afiliación

En la contratación primaron los contratos temporales, con proporciones idénticas a las del año pasado. En junio se firmaron 237.131 contratos, de los que el 57% fueron temporales, con 135.188, y el 43% indefinidos, con 102.000. Girona fue la que más afiliados sumó, con 9.152 (+2,4% intermensual), seguida de Lleida (5.259, +2,5%) y Barcelona (5.94, +0,2%). Tarragona queda algo atrás con 4.671 cotizantes más (+1,3%).

A su vez, el desempleo bajó en 4.435 personas en Catalunya, ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo. Catalunya es la cuarta autonomía donde más se reduce la cifra, tras Andalucía (-6.974), seguida de Madrid (-6.974), Castilla y León (-4.840). El número total de desempleados se situó en las 315.084 personas, mínimo desde junio del 2008.

Lee también Jaume Masdeu

Díaz:

La caída del desempleo “es totalmente transversal” y afecta “todos los ámbitos y sectores, todas las demarcaciones, los dos sexos y todas las edades”, ha señalado Samper.

Así, la bajada del paro se dio en todas las grandes ramas y estuvo impulsada por el sector de los servicios, con 3.606 parados menos, así como por el sector de la industria (-632), la construcción (-352) y la agricultura (-71). Todas las provincias ven menos desempleo. Barcelona reduce el paro en 3.164 personas (-1,3% intermensual), por las 645 de Girona (-2,3%), las 392 de Tarragona (-1,1%) y las 234 de Lleida (-1,5%).

Los sindicatos han llamado a aprovechar los buenos datos para mejoras en el ámbito laboral como la reducción de la jornada a las 37,5 horas. Según UGT de Catalunya, se traduciría en “mejoras inmediatas” y la creación de 82.000 empleos. En CC.OO. de Catalunya ven la medida “imprescindible”. Las centrales también llaman a impulsar políticas de ocupación entre los mayores de 45 años para evitar la “cronificación” del desempleo.

También te puede interesar