Indonesia teme la muerte de más de treinta de sus ciudadanos en el naufragio de un transbordador, al filo de la pasada medianoche. La embarcación se hundió antes de llegar a su destino, en Bali, horas después de dejar un puerto en la parte oriental de la vecina isla de Java, la más poblada del archipiélago. Las labores de rescate han logrado salvar hasta ahora a 31 supervivientes, del total de 53 pasajeros y 12 tripulantes. También han sacado de las aguas 4 cadáveres, en algunos casos gracias a barcas de pescadores.

Cadáver rescatado por un pescador en la costa de Bali. El transbordador siniestrado había salido de Bayuwangi, en Java, con destino a la isla turística. Hay 4 muertos confirmados (cedida / AFP)
Transcurridas más de quince horas del naufragio y a la luz del día, prosiguen las labores de búsqueda en balsas neumáticas, pero con esperanzas decrecientes para las 30 personas que continúan desaparecidas. El fuerte viento y oleaje dificultan su tarea. Si se confirman los peores pronósticos sería una de las peores tragedias marítimas de los últimos años en este país formado por islas en su totalidad.
4 cadáveres recuperados
Los rescatistas han podido salvar a 31 supervivientes, pero hay 30 desaparecidos
El ferry se hundió alrededor de las 23:20 cuando navegaba por el estrecho de Bali hacia el famoso destino turístico, apuntó en un comunicado la Oficina de Búsqueda y Rescate de Surabaya. De momento se desconocen las causas del accidente del barco, que partió unos 20 minutos antes del naufragio de la ciudad de Banyuwangi, al este de la isla de Java, con dirección a la ciudad de Gilimanuk, en el este de la isla de Bali. Un trayecto de apenas tres kilómetros, en el que cargaba además con 22 vehículos.
A juzgar por la lista de pasajeros, en principio no habría ningún extranjero entre las víctimas, a pesar de que Bali es el epicentro turístico del archipiélago. Tal como se aprecia en las fotos, Gilimanuk es un reducto de población musulmana de origen javanés, una excepción en Bali, donde la apabullante mayoría de la población practica un hinduismo sui generis.

Familiares a la espera de noticias en el puerto de Ketapang, Banyuwangi, lugar de origen del barco siniestrado, este jueves.
Indonesia depende de transbordadores para la comunicación de sus 922 islas habitadas, más que cualquier otra nación. Los accidentes marítimos no son infrecuentes debido a la modestia de las infraestructuras, la sobrecarga de pasajeros y mercancías, el cumplimiento laxo de las normas de seguridad y las inclemencias meteorológicas.
De hecho, el naufragio en Bali no fue la única tragedia naútica registrado ayer en el país. Antes del mediodía, dos jóvenes voluntarios fallecieron en las Molucas, cuando su embarcación -en la que viajaban siete estudiantes y cinco isleños- se accidentó entre la isla de Kai Kecil y la de Wahru, donde debían cargar arena para un proyecto de revitalización de los arrecifes de coral.
En 2018, más de 150 personas se ahogaron cuando un transbordador se hundió en uno de los lagos más profundos del mundo, en la isla de Sumatra.
Pese a todo lo anterior, el potencial turístico de Indonesia – archipiélago de archipiélagos que se extiende a lo largo de 5.245 kilómetros y tres husos horarios, desde la muy islámica Banda Aceh a la melanesia y tribal Papúa, pasando por islas cristianas como Flores- es impresionante, mucho más allá de Bali, en comparación con destinos muchísimo más saturados.