Consumo sanciona a siete empresas por “falsas rebajas” en el ‘black friday’

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto una sanción a siete empresas especializadas en el comercio online por realizar lo que considera “falsas rebajas” durante el ‘black friday’, el conocido como “viernes negro” que se celebra cada año a finales de noviembre y en el que se ofertan atractivos descuentos para los usuarios.

El departamento que dirige Pablo Bustinduy no desvela la identidad de las compañías sancionadas, pero sí asegura que las mismas subieron el precio de diversos productos de su catálogo unos días antes del día de promociones para, a continuación, rebajarlos en la jornada señalada como de mayor consumo. Estas prácticas, añade el ministerio, suponen un incumplimiento del artículo 20 de la ley de Ordenación del Comercio Minorista, norma que estipula que las rebajas tienen que indicar obligatoriamente como precio de referencia el menor que haya tenido ese producto durante el mes previo.

Para el Ministerio de Consumo, estas prácticas de “falsas rebajas” suponen “un engaño directo para las personas consumidoras” y son catalogadas como “infracciones graves” en la normativa en vigor, lo que ha derivado en multas que se han elevado hasta 348.000 euros para el conjunto de las siete empresas mencionadas y la prohibición de reiterar estas prácticas en el futuro.

Lee también Ramón Peco

¿Cómo es posible que el disco duro externo más vendido en Amazon sea una estafa?

De las siete compañías sancionadas por Consumo, tres han admitido haber realizado las prácticas y no han recurrido el expediente, abonando las sanciones. Las otras cuatro empresas expedientadas no han reconocido haberlas realizado.

Para llevar a cabo estos expedientes sancionadores, la Dirección General de Consumo llevó a cabo un monitoreo de cientos de precios rebajados durante el ‘black friday’ del 2023. Para ello empleó la herramienta de la Comisión Europea denominada “Price redution tool”, la cual permite comprobar en tiempo real si las ofertas realizadas en épocas de elevado consumo cumplen con la normativa sobre indicación de precios. El ministerio asegura que continúa utilizando la misma aplicación en distintos periodos de rebajas, como el actual.

De hecho, Consumo mantiene abierta una investigación sobre otras posibles “falsas rebajas” en venta online durante el ‘black friday’ del año pasado, el del 2024, que podrían acabar, advierte, en nuevas sanciones

También te puede interesar