-
USD 211 millones de flujo neto llegó ayer a ETH a través de los ETF en Estados Unidos.
-
Además, ETH lleva una racha 4 días de flujos de capital neto positivo.
Los ETF de ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum, negociados en Estados Unidos registraron el 9 de julio una de sus entradas netas de capital más grandes en lo que va de 2025.
Se trató de una entrada neta de capital de 211 millones de dólares. Esta cifra posiciona la jornada como la tercera más alta en lo que va de año en términos de flujos netos diarios hacia estos productos.
A nivel histórico, la entrada de ayer fue la octava más importante desde que estos productos basados en Ethereum comenzaron a cotizar en el mercado de valores estadounidense, hace casi un año.
La mayor entrada registrada este año ocurrió el 3 de febrero, cuando ingresaron 307 millones de dólares a los fondos cotizados vinculados a ETH. Le sigue la del 10 de junio, con 240 millones.
La del 9 de julio se ubica en tercer lugar, consolidando una tendencia positiva para los ETF de Ethereum, que desde su aprobación han ido ganando terreno como vehículos de exposición institucional al segundo criptoactivo más capitalizado del mercado.
En esta gráfica se aprecian las entradas de capital más grandes a los ETF de ETH en lo que va de 2025:

Con esta jornada, ETH acumula ya cuatro días consecutivos de flujos netos positivos. Si se considera el comportamiento mensual, los ETF han recibido 1.667 millones de dólares entre junio y los primeros días de julio. Desde una perspectiva semanal, la acumulación de capital también es sostenida: ya son ocho semanas seguidas de entradas, sumando un total de 2.247 millones de dólares.
Este comportamiento coincide con un aumento generalizado en la acumulación de ETH. Datos del mercado muestran que existen actualmente unas 529.300 direcciones identificadas como de acumulación activa, lo cual constituye un nuevo máximo histórico. Estas direcciones son aquellas que reciben ETH sin haber vendido en un periodo determinado, reflejando una estrategia clara de retención y expectativa de apreciación futura.
Los ETF de ETH están diseñados para adquirir directamente la criptomoneda o instrumentos vinculados a su precio, con el objetivo de replicar su rendimiento. Esto significa que, en la medida en que crecen los flujos de dinero hacia estos fondos, la demanda directa por ETH también aumenta. Este proceso genera presión alcista sobre el precio del activo, al reducir la oferta disponible en el mercado.
Este fenómeno ya tuvo impacto visible en el comportamiento del precio. El 9 de julio, la criptomoneda de Ethereum cerró por encima de los 2.800 dólares antes de corregir levemente y estabilizarse sobre los 2.781 dólares, como se aprecia en la siguiente gráfica:

La acumulación por parte de ETF y direcciones de Ethereum de largo plazo actúa como soporte para el precio, en un contexto donde cada vez más actores institucionales participan en este mercado.
En general, el precio de esta criptomoneda se ha fortalecido, tanto, que ya se formó una cruz dorada en el gráfico de ETH, un patrón que ocurre cuando la media móvil de 50 días cruza por encima de la media de 200 días. Este tipo de señal es interpretado comúnmente como un indicio de impulso alcista. Se trata de un patrón que podría anticipar mayores subidas para el activo digital, tal como reportó CriptoNoticias.