La justicia desestima la demanda de Just Eat contra Glovo por competencia desleal

El juzgado mercantil número 2 de Barcelona ha desestimado la demanda que Just Eat interpuso contra Glovo por competencia desleal. La plataforma holandesa le reclamaba 295 millones de euros por alterar el libre mercado al operar con mensajeros autónomos mientras que Just Eat sufría un perjuicio al cumplir con la legislación laboral y operar con flotas de mensajeros asalariados.

El magistrado Álvaro Lobato ha considerado que Just Eat no tiene la razón y que Glovo, en ningún caso, ha alterado la libre competencia en el sector del reparto a domicilio, conocido también como delivery. La sentencia todavía no es firme y Just Eat puede recurrirla. 

Según una nota de prensa, “la sentencia considera que este servicio resulta un negocio innovador, tecnológicamente avanzado y que el marco laboral de su regulación resulta controvertido y obsoleto”. El magistrado señala además que Just Eat y Glovo tienen negocios diferentes. El 80% del negocio de Just Eat es marketplace, es decir, que únicamente se basa en poner en contacto restaurantes con clientes, mientras que el 20% restante ofrece la entrega de la comida a través de repartidores. En Glovo, apunta la resolución, sucede justamente lo contrario, por lo que la laboralización de los riders no es la única diferencia en el negocio de ambos repartidores.

La sentencia señala que los consumidores que prefieren Glovo destacan las funcionalidades de la aplicación, mientras que los de Just Eat y Uber Eats destacan el precio y las promociones.

Además, la resolución señala que el cambio de modelo implementado por Glovo desde principios de enero de 2025 (laboralización de los repartidores) no ha conllevado ninguna alteración de las cuotas de mercado, que en junio fueron del 53,8% en el caso de Glovo, de Just Eat del 14,5% y Uber Eats del 28,5%.

También te puede interesar