Nace en Mataró el primer máster oficial de Economía Social de Catalunya

El TecnoCampus de Mataró pondrá en marcha en octubre de 2025 el primer máster universitario oficial en Economía Social y Empresa Social de Catalunya. Se trata de un programa académico único en su ámbito, impulsado por la Cátedra de Economía Social del centro universitario y con título oficial de la Universidad Pompeu Fabra, que combina formación avanzada, investigación y vinculación con el tejido empresarial del sector.

El máster tiene una doble orientación: una vertiente académica e investigadora, pensada para quienes quieran continuar hacia el doctorado, y otra más profesionalizadora, centrada en el management y la gestión de empresas de la economía social. Entre los objetivos principales del nuevo programa está formar perfiles capaces de liderar proyectos con impacto social, económico y medioambiental positivo.

Lee también Judith Vives

Acto de presentación del Barómetro de economía circular

El doctor Eloi Serrano, director de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, explica que este nuevo máster es la evolución natural de un postgrado que el centro ha impartido durante siete años. “Nos dimos cuenta de que en Catalunya no existían estudios oficiales de estas características. Por eso decidimos escalar la propuesta y convertirla en un máster universitario con validez oficial”, detalla.

“El programa está diseñado en base a las tendencias internacionales. Muchas escuelas de negocio están empezando a incorporar contenidos como el impacto social, la gobernanza democrática o la transparencia… aspectos que la economía social ya lleva de serie”, afirma Serrano.

Entre las novedades más destacadas del máster están la incorporación de nuevas metodologías y métricas económicas, con un enfoque más cualitativo e interdisciplinar, y la mirada hacia los grandes retos sociales actuales: el cambio climático, las desigualdades, el deterioro democrático y la transformación tecnológica.

El equipo docente cuenta con investigadores de referencia del ámbito estatal, como Carmen Marcuello o Xavi Vence, y se apoya en una sólida red de colaboración con empresas del sector.

Abierta la convocatoria de becas

Además, ya está abierta la convocatoria de becas para la primera edición del máster. La Fundación Caixa d’Enginyers y TUSGSAL ofrecen un total de cuatro ayudas por valor de 12.000 euros: tres becas de 3.000 euros cada una a cargo de la Fundación, además de un premio extraordinario de 1.000 euros al mejor Trabajo de Fin de Máster, y una beca adicional de 3.000 euros aportada por TUSGSAL.

Lee también Judith Vives

Los profesores Miguel Guillén y Eloi Serrano, miembros de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus

Las becas están dirigidas a estudiantes admitidos en el máster que presenten una carta de motivación y su expediente académico. La nota media será un criterio relevante en la evaluación de candidaturas. El plazo de solicitud finaliza el 5 de septiembre a las 14 horas.

Estas ayudas refuerzan la apuesta del TecnoCampus por facilitar el acceso a una formación de calidad en un ámbito con gran impacto social y profesional.

Un máster vinculado al territorio

El máster también nace con una fuerte dimensión territorial. “Mataró es la cuna del cooperativismo en Catalunya y reúne condiciones excepcionales: tejido cooperativo activo, presencia de empresas de economía social, apoyo institucional y una universidad implicada. No es habitual encontrar todas estas variables al mismo tiempo”, destaca Serrano.

El lanzamiento del máster coincide con el décimo aniversario de la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, que a lo largo de esta década se ha consolidado como referente en Catalunya en investigación y transferencia de conocimiento en este campo. “Este máster recoge los frutos de una trayectoria consolidada y responde a una necesidad clara: dar un paso más allá en la formación superior en economía social”, concluye Serrano.

También te puede interesar