
El pleito que Telefónica mantenía contra Millicom en un tribunal de Nueva York por la frustrada venta de sus activos en Costa Rica en 2019 se ha cerrado satisfactoriamente para la compañía española tras llegar a un acuerdo por el que será indemnizada por daños y perjuicios, según ha podido saber La Vanguardia .
El montante final de la indemnización no ha transcendido, pero fuentes conocedoras del caso aseguran que se aproxima a los 90 millones de dólares (77 millones de euros). Telefónica ha rehusado hacer comentarios sobre esta información.
En abril de 2020 Telefónica anunció la demanda por incumplimiento de contrato
El origen del conflicto se sitúa en el 2019. Telefónica había llegado a un acuerdo con Millicon, compañía de telecomunicaciones que opera marcas como Tigo en Centroamérica y el Caribe, donde tiene varias filiales de telecomunicaciones. El acuerdo contemplaba la adquisición de tres de las cinco compañías de telecomunicaciones que la española había puesto en venta en Centroamérica. Se trataba de las situadas en Panamá, Nicaragua y Costa Rica.
La venta de las divisiones de Panamá y Nicaragua se ejecutó según lo acordado, pero la operación de Costa Rica, valorada en su momento en 600 millones de dólares (513 millones de euros), se alargó en el tiempo por asuntos regulatorios y pese a conseguir reunir finalmente todas las autorizaciones pertinentes, al final Millicom rechazó cerrar la operación.
En abril de 2020 Telefónica anunció la demanda contra Millicom por incumplimiento de contrato y en julio de 2021 la operadora española vendió definitivamente el negocio costarricense a Liberty.
En febrero de 2024, la Corte Suprema de Nueva York emitió una sentencia reconociendo el derecho de Telefónica a una indemnización por daños y perjuicios, argumentando que la operación entre ambas debió ejecutarse cuando Millicom la rechazó indebidamente en 2020.
Finalmente, tras varios recursos, el 22 de mayo de 2025 la Corte de Apelación desestimó el recurso de Millicom y estimó parcialmente el de Telefónica, confirmando la resolución de la Corte Suprema que daba la razón a la compañía española. De esta manera, se posibilitó que ambas compañías hayan llegado a un acuerdo para poner punto final al conflicto.
Tras la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la teleco española, el objetivo de la venta de los negocios en Latinoamérica se ha acelerado y sólo en el último año se ha cerrado la venta de los de Argentina , Perú y Colombia. Esta última a Millicon Spain, filial de Millicom.