-
Tether y Circle son las empresas a «vencer» por Aave.
-
Además, la stablecoin GHO recientemente alcanzó un máximo histórico en capitalización.
Aave, una plataforma de préstamos descentralizados, administra actualmente 45.000 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL, por sus siglas en inglés), una métrica que mide el valor de los activos depositados en los contratos inteligentes de un protocolo DeFi.
Este volumen posiciona a Aave en el primer lugar entre los protocolos de finanzas descentralizadas.
Aunque USDT (emitido por Tether) y USDC (emitido por Circle) no son protocolos DeFi, sino criptomonedas estables vinculadas al dólar, su amplia adopción en plataformas DeFi las sitúa como referentes en términos de TVL. La primera de ellas tiene 159.000 millones de valor bloqueado y la segunda, 61.000 millones. En esta comparación, entonces, Aave queda en tercer lugar.
Pero, a pesar de su tercera ubicación en este ranking, Aave lidera en crecimiento, con un aumento del 9,8% en su TVL en los últimos 30 días, frente al 2,2% de USDT y el 2,6% de USDC.

Stani Kulechov, fundador y CEO de Aave, destacó que el protocolo está absorbiendo la mayor parte de la liquidez en el ecosistema DeFi, lo que refuerza su atractivo para socios que buscan aprovechar esta profundidad de mercado para sus aplicaciones.
Aave, el líder histórico en DeFi
«Aave se posiciona como el protocolo de DeFi más grande en la historia, controlando el 21% del TVL total del ecosistema», afirmó el director de marketing de Aave Labs, Kolten B.
El enfoque principal radica —según Kolten— en cómo Aave distribuye sus recursos, más allá de los números. Cualquier persona puede aumentar los depósitos y la oferta mediante recompensas de tokens y programas de yield farming, lo que hace que el TVL por sí solo sea una métrica menos reveladora.
Atraer oferta es un desafío conocido, pero generar demanda para el uso de activos resulta más difícil, excepto para Aave, añadió.
Dominio en préstamos y demanda constante
Aave lidera con más de 18.000 millones de dólares en préstamos activos, superando a todos sus competidores juntos, asegura Kolten.

“A diferencia de un simple contrato de staking, los activos depositados en Aave se prestan o se usan como garantía para tomar más préstamos, no solo permanecen inmóviles”, explicó. Esto genera un ciclo de demanda autosostenible. Agregar un activo al mercado de Aave o construir sobre él aprovecha esta demanda, beneficiando a todas las partes a través de la actividad económica real de una base de usuarios amplia y activa.
Para los equipos que desarrollan en Aave, esto tiene relevancia. El protocolo ha atendido a desarrolladores y usuarios a lo largo de múltiples ciclos de mercado durante cinco años y ha gestionado miles de millones de dólares por más tiempo que la mayoría de los protocolos actuales.
Además, Aave no enfrenta límites de capacidad, soportando decenas de millones más en volumen de oferta y préstamos que sus competidores. Esto permite que aplicaciones fintech de cualquier escala—retail, institucionales o ambas—construyan con fiabilidad.
Mientras tanto, la stablecoin propia de Aave, GHO, también ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando una capitalización de mercado de 312 millones de dólares, un aumento del 39% desde los 224 millones registrados el 1 de julio, como lo informó CriptoNoticias.
Este hito, logrado en menos de dos semanas, refleja el impulso del protocolo en el mercado de stablecoins, aunque aún compite con gigantes como USDT y USDC.