Ethereum sería una buena inversión a largo plazo, sugiere analista

  • Novedades regulatorias y adopción institucional impulsarían más a ETH.

  • Hasta ahora, bitcoin (BTC) fue una mejor inversión largoplacista que ETH ¿Podría cambiar esto?

El desempeño que ha tenido ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum, en las últimas semanas demuestra que ese activo digital es una buena opción de inversión a largo plazo, de acuerdo con Mike Fay, un analista financiero.

Fay sostiene que ETH, que ha tenido un incremento del 100% en 3 meses, no muestra señales de ser una “burbuja irracional” y considera que el aumento de la criptomoneda ha sido orgánico.

“Las direcciones activas diarias y las transacciones mensuales han tenido una evolución positiva en el último año. En junio, Ethereum generó USD 39,1 millones en comisiones mensuales, superando por primera vez desde diciembre a Solana”, dijo el analista.

En esta gráfica provista por la firma Artemis se aprecia el desempeño de las comisiones en Solana y Ethereum en el último año:

Gráfico de comisiones de Solana y Ethereum.
Ethereum (azul) superó a Solana (verde) en términos de comisiones de red en junio. Fuente: Artemis.

También recordó que Ethereum lidera como la red con mayor volumen mensual de transferencias con stablecoins. En junio procesó más de USD 1 billón en transferencias de criptomonedas estables por cuarto mes consecutivo, superando Solana, Base y Tron en 3 de los últimos 4 meses.

En cuanto a tokenización de activos, dice Fay, Ethereum domina claramente. Aunque tiene poca participación en el mercado de acciones tokenizadas (con una capitalización de USD 427 millones), lidera ampliamente en tesoros tokenizados.

La capitalización total de Ethereum en tesoros tokenizados está valorada en USD 7.500 millones. A esto se suma una dominancia del 77% de Ethereum en ese sector, así como la permanencia de esta red como el principal receptor del fondo institucional digital de liquidez de BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo.

“Personalmente, creo que aún estamos en etapas tempranas de la tokenización de activos”, recalcó Mike Fay.

Para él, a pesar de los riesgos, “invertir a largo plazo en ETH puede resultar beneficioso”. Pero todo si la tokenización de activos continúa ganando terreno a nivel global, si la red sigue dominando en el sector de las stablecoins y tesoros tokenizados, si hay una regulación favorable para los activos digitales y si sigue siendo el hogar de protocolos DeFi como Aave y Uniswap, en su opinión.

Además, cree que, si ETH logra captar todavía más al mercado de acciones tokenizadas, especialmente con el respaldo de firmas como BlackRock, su potencial se ampliará.

ETH vuelve a la carrera alcista

El análisis de Fay, donde ve a ETH como un potencial activo de inversión largoplacista, se da en un contexto en el que este activo volvió a tener un comportamiento alcista.

Como lo ha reportado CriptoNoticias, las direcciones de acumulación de Ethereum están en máximos históricos. Además, a nivel técnico, el precio de la criptomoneda formó una cruz dorada, que es una configuración que suele anticipar rebotes al alza en el corto plazo.

Se suma que hay una tendencia en marcha de empresas que abrieron sus propias tesorerías de ETH, emulando a las de bitcoin (BTC), ya que consideran que esta criptomoneda tiene un buen potencial de crecimiento y apreciación.

De hecho, ha habido empresas como Bit Digital, originalmente dedicada a la minería de Bitcoin, que se alejaron del camino de BTC y decidieron exponerse directa y abiertamente a Ethereum.

Por otro lado, los ETF de ETH comenzaron a tener una importante influencia en el precio de la criptomoneda. Por ejemplo, el 10 de julio el activo superó los USD 3.000, como se aprecia en la siguiente gráfica. Esto fue impulsado por entradas masivas de capital institucional a estos productos financieros, como lo reportó CriptoNoticias.

Gráfica de precio de ETH.
El precio de ETH superó los USD 3.000 el 10 de julio. Fuente: TradingView.

Bitcoin, ¿superado por ETH como inversión a largo plazo?

Ahora bien, ¿será suficiente la visión de Mark Fay, así como el crecimiento orgánico que ha tenido ETH en las últimas semanas, para que esta criptomoneda supere a bitcoin como activo de inversión a largo plazo?

Si se mira en retrospectiva, la respuesta sería no. Y es que, al comparar los rendimientos históricos de BTC y ETH, hay una clara superioridad por parte de la moneda creada por Satoshi Nakamoto. En cifras, BTC ha tenido un rendimiento de 2.383% desde 2017 hasta ahora. Muy por encima del 671% que ha tenido ether en el mismo periodo.

En esta gráfica de TradingView se aprecia mejor tal superioridad de BTC (línea naranja) sobre ETH (línea verde):

Gráfico histórico de precio de ETH y BTC.
BTC supera con creces a ETH en rendimiento. Fuente: TradingView.

Lo anterior sugiere que, desde siempre, bitcoin ha sido un activo sumamente superior a las criptomonedas, en términos de rendimiento (que es lo que suele importar al invertir a largo plazo). Esto debido a que su tendencia es alcista por sus fundamentos.

Y si bien es cierto que ETH también ha tenido desempeños notables, esto ha sido, en gran parte, por seguir los movimientos de bitcoin.

El economista venezolano especializado en activos digitales, Aarón Olmos, explicó a CriptoNoticias que el suministro limitado de bitcoin, de 21 millones de monedas, permite a este activo digital ser una mejor inversión que ETH a largo plazo. Se trata de una característica con la que no cuenta el protocolo Ethereum y que promueve que la tendencia de BTC sea alcista debido a una menor oferta y una mayor demanda, afirmó.

“La escasez programada hace que en el largo plazo bitcoin siempre sea más rentable que ETH. En ether se genera la cantidad de monedas que haga falta para seguir alimentando los contratos inteligentes, para que sigan funcionando bajo la figura del gas. En el corto plazo, el precio de ETH está en USD 2.800, y bitcoin llegó hace unas horas a USD 118.000. Y esos picos de crecimiento siempre van a estar presentes y esto hace que sea mucho más atractivo tener bitcoin en el portafolio a largo plazo en lugar de ETH”.

Aarón Olmos, economista especializado en activos digitales.

El sentimiento preferencial por bitcoin sobre ETH como inversión a largo plazo también se cierne sobre el campo de los inversores. Por ejemplo, Ricardo Salinas Pliego, uno de los multimillonarios mexicanos más reconocidos del mundo, sugirió la semana pasada a los inversores “vender sus casas y comprar bitcoin”, pues para él, BTC es la “única vía efectiva” para que las personas puedan protegerse a largo plazo del empobrecimiento de la inflación y la manipulación del dinero.

Otro que considera que BTC es un activo propio para proteger el futuro es el asesor financiero Ric Edelman, quien recomendó una asignación de hasta el 40% en bitcoin en las carteras de inversión, pues considera que BTC es una “manera maravillosa de mejorar las estadísticas modernas de la teoría de carteras”.

Aunque todo es posible en el mercado de las criptomonedas, la preferencia por bitcoin como activo de inversión a largo plazo es más que palpable entre los actores del mercado. Será el tiempo y el desempeño de mercado lo que defina si, finalmente, ETH tiene lo necesario para ser más rentable que BTC.

También te puede interesar