Una cerveza hecha por empleados para celebrar 50 años de fábrica “arraigada en Valencia”

Cerveza con toque a cazalla, con aroma de naranja… son algunas de las ideas que plasmaron los empleados, unos 250, de Heineken en Valencia para elaborar una bebida especial, hecha por los propios trabajadores con motivo de los 50 años de la fábrica de Quart de Poblet.  Porque para toda efeméride se busca alguna distinción, “queríamos poner en valor la parte de trabajo en equipo, nuestra cultura cervecera, y nos parecía una idea fantástica que elaborasen su propia cerveza”, explica Manuel García, director de la planta valenciana, ubicada en Quart de Poblet. La empresa celebró hace unos días un gran evento para conmemorar el aniversario de la cervecera, que produce desde Valencia el equivalente a 1.350 millones de cañas al año de marcas como Heineken, Amstel, Cruzcampo, El Águila o Desperados.

Y para celebrarlo, hubo también concurso interno, un proceso en el que participaron todos, desde el operario hasta el biólogo o el ingeniero, en dinámicas de equipo que buscaban diseñar una bebida especial, así como su etiqueta. La ganadora recupera la imagen de un camión antiguo de transporte de cervezas junto a una barraca en alusión a ese “arraigo” valenciano que mantiene la fábrica y del que presume su director. 

La ceverza elaborada por los empleados se repartió en el evento por sus 50 años a invitados, compromisos y trabajadores

La ceverza elaborada por los empleados se repartió en el evento por sus 50 años a invitados, compromisos y trabajadores 

CEDIDA

En la fábrica trabajan terceras generaciones de familias que empezaron en El Águila y hoy siguen en Quart de Poblet

La historia de Heineken en Valencia viene de lejos. Se vincula a cervezas El Águila, con presencia valenciana desde los años cincuenta en el marinero barrio del Cabanyal. Luego, la compañía neerlandesa la adquirió. “Aún tenemos trabajadores de hasta la tercera generación y hay muchos que son de allí, que ese sigue siendo su barrio, aunque ahora el perfil está cambiando porque ha habido prejubilaciones, ha entrado personal nuevo… pero sí que es verdad que hay mucho arraigo del Cabanyal. No olvidemos que la planta estaba allí”.

El Águila, nacida a principios del siglo XX en Madrid, construyó en Valencia, en los años 50, su fábrica, en un tiempo en el que eran diversos los productores de cerveza en el territorio, con ejemplos como el de La Huertana, que finalmente también acabó absorviendo. Hace seis años Heineken, que adquirió la empresa tiempo después, decidió volver a incluir en su catálogo la marca, aseguró, “escuchando las tendencias del siglo XXI y fusionando el espíritu de ambas épocas”. 

La valenciana es la segunda mayor planta en España de la firma cervecera

En 1975 la fábrica se había trasladado a Quart de Poblet buscando más espacio donde crecer y esa efeméride se celebra ahora. Actualmente es la segunda mayor planta en España de la firma cervecera y la décima en Europa, con un crecimiento de su volumen de producción de un 18% en los dos últimos años, y una inversión de casi 40 millones de euros hasta 2026. Las cifras ofrecidas por el presidente de Heineken España, Etienne Strijp, hablan de un impacto económico en la Comunidad Valenciana de 677 millones de euros y de 12.000 puestos de trabajo, por su efecto indirecto. 

Nueva fachada de la fábrica de El Águila trasladada a Quart de Poblet

Nueva fachada de la fábrica de El Águila, tras trasladarse a Quart de Poblet

Cedida

García, responsable de la planta valenciana, explica que el 60% de la producción se queda en bares y restaurantes de la Comunidad Valenciana, el resto se distribuye en otros territorios, desde Catalunya a Murcia. Asegura que la sede valenciana es, junto con la de Andalucía, la de mayor relevancia para la compañía en el territorio español. En 2024 hubo una relevante reestructuración interna que fortaleció la planta, desde la que han salido más de 50 innovaciones en los últimos 15 años. La cerveza “de los empleados” no entra en ese catálogo, pero nunca se sabe si finalmente algún día la vean también en su mesa. 

También te puede interesar