

Cuando faltan escasas horas para que se reúna la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat y para que cristalice el acuerdo entre gobiernos para la financiación de Catalunya, en Esquerra Republicana sigue reinando el escepticismo y mantienen la cautela hasta conocer íntegramente el documento del pacto. El presidente del partido, Oriol Junqueras, ha señalado este lunes en TV3 que no aceptarán “ningún periodo de subordinación” de la Agència Tributària de Catalunya a la estatal y que sería una “mala señal” si no hubiera un respeto explícito al principio de ordinalidad.
Durante la entrevista, Junqueras ha asegurado que no conocen la “concreción” de lo que saldrá hoy ni de “cómo se implementarán” los acuerdos. En esta línea, el dirigente republicano ha hecho alusión al acuerdo de financiación que se alcanzó en 2009 pero que no se ha sustanciado: “La experiencia nos enseña a ser prudentes y, aunque hoy se anuncie un gran acuerdo, mañana habrá que trabajar para que se materialice”.
Así pues, Oriol Junqueras ha insistido en el papel clave que debe tener la Agència Tributària de Catalunya (ATC). El líder de ERC ha subrayado que “para Catalunya es mejor que los impuestos que pagamos se recauden y gestionen desde Catalunya” y por ello ha dejado claro que “ojalá sea evidente que esta recaudación no puede estar sometida a un control por parte de la AEAT”. “Colaboración sí, subordinación no”, ha hecho énfasis.
Desde esta perspectiva, ha admitido que pese a no aceptar “ningún periodo de subordinación”, es “difícil” pasar de gestionar 5.000 millones a 30.000 -con la asunción del IRPF en 2026-: ”¿Nos tenemos que adaptar a esta dificultad? Sí. Pero esto no quiere decir que la ATC esté subordinada a la AEAT”.
Preguntado por la reacción de su formación en el caso de que el acuerdo que se produzca hoy entre los gobiernos no les resulte satisfactorio, el presidente de Esquerra ha apuntado que deberán “seguir batallando”. En esta línea, ha advertido que sería una “mala señal” si no hubiera el concepto de ordinalidad -por el que ha pedido un “respeto efectivo”- y tampoco le parece un buen síntoma que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no participe en la bilateral de este lunes: “Si tiene que ser un gran pacto, quizá sería mejor que estuviera una de las protagonistas del acuerdo. No sé si es lo que Catalunya se merece, que una de sus protagonistas no esté”.
Por otro lado, el líder de los republicanos ha situado en los 5.000-6.000 millones los recursos extra que Catalunya debe ganar con el nuevo modelo de financiación, puesto que son “recursos que el país genera y necesita”. El problema, ha indicado, es que el Gobierno defiende que “Catalunya no puede lograr más del 25% del pastel total” de los ingresos extra que se han registrado por el incremento del PIB y de la recaudación. Siguiendo este esquema, Junqueras ha expuesto que el Estado tendría que aportar en este pastel entre 20.000 y 22.000 millones. Ahora estos ingresos adicionales están en los 18.000, pero 11.400 tendrán que ir destinados al gasto en armas para alcanzar el 2,1% del PIB en defensa.
A pesar de estas cifras, el líder de ERC no ve “imposible” que el Gobierno alcance esos 20.000-22.000 millones en el siguiente ejercicio. Por ello, ha abierto la puerta a que el acuerdo de hoy diga que se implementará el año que viene.