Bruselas busca unidad entre los Veintisiete para seguir negociando con Trump

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, llega hoy a la reunión de ministros del ramo de la UE con la misión de mantener la unidad entre los Veintisiete para seguir negociando con Donald Trump. Bruselas no tira la toalla después de la desafiante carta de este fin de semana en que el presidente de Estados Unidos anuncia aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. Todavía cree que puede utilizar estas dos semanas para alcanzar una solución negociada, por lo que ha congelado hasta entonces el primer paquete de represalias, cuya suspensión expiraba hoy, para no alzar el tono en las conversaciones.

“Estamos mostrando una enorme paciencia y una enorme creatividad para encontrar soluciones. Pero si los aranceles se mantienen por encima de 30%, el comercio tal y como lo conocemos simplemente no continuará, lo que tendrá un enorme efecto negativo en ambos lados del Atlántico. Por lo tanto, creo que tenemos que hacer todo lo posible, y yo sin duda haré todo lo que esté en mi mano, para evitar este escenario tan negativo”, ha asegurado el eslovaco en su llegada al Consejo de la UE.

“Estamos mostrando una enorme paciencia y una enorme creatividad para encontrar soluciones”, asegura el comisario

A la vez, y ante la posibilidad de que EE.UU. no quiera recular en la guerra comercial, Bruselas se sigue armando. Este mismo lunes Sefcovic presentará ante los Veintisiete el segundo paquete de contramedidas, de unos 72.000 millones de euros en exportaciones de EE.UU., que activarán para contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses si finalmente entran en vigor el 1 de agosto.

Bruselas ha ultimado dos paquetes de contramedidas en caso de no alcanzar un acuerdo satisfactorio. El primer paquete, valorado en 21.000 millones de euros, es el que formularon en respuesta a los primeros aranceles de EE.UU., sobre el acero y el aluminio –entonces del 25%, ahora del 50%–, y cuya aplicación fue congelada para dar espacio a las negociaciones. En un principio, la suspensión expira en la madrugada del martes, pero Bruselas la ha extendido para alcanzar un acuerdo.

Horizontal

El comisario Maros Sefcovic bromea con el ministro español Carlos Cuerpo

Yves Herman / Reuters

La segunda lista es la que propuso la Comisión Europea para contrarrestar los llamados aranceles “recíprocos” y las tarifas sobre los coches, con un valor rebajado de los 95.000 millones iniciales a los 72.000 millones en exportaciones de EE.UU. El recorte, ya esperado, se ha hecho tras sendas consultas con la industria y con los Estados miembros. A la espera de comprobar la lista final, la propuesta europea planteaba tasas a la aviación, los motores o el conocido bourbon estadounidense.

A estas dos listas se le podría añadir una última bala, el poderoso instrumento anticoerción, que de momento la Comisión Europea se resiste a utilizar. “Todavía no estamos allí”, dijo ayer la presidenta Urusla von der Leyen. Conocido en Bruselas como el bazuca, no se ha estrenado desde que entró en vigor en diciembre de 2023 –fue ideado durante la primera tormentosa presidencia de Trump para evitar situaciones como la actual– y permitiría, entre otras cosas, restringir las importaciones y las exportaciones, o aumentar los derechos de aduanas. Se trata de una herramienta de defensa comercial comunitaria, que tiene el objetivo de entablar un diálogo con el país en cuestión y, si no se llega a una solución, la UE puede llegar a aplicar contramedidas y hasta exigir una reparación.

Lee también La Vanguardia

Horizontal

Francia, con menos exportaciones en juego, pide mano dura y ha llamado a movilizar todos los intrumentos, incluido el mecanismo anticoerción, para presionar a EE.UU.. Alemania en principio era más prudente, pero parece que Trump también está comenzando a agotar la paciencia de Berlín y ayer el ministro de Economía alemán, Lars Klingbeil, avisó que la Unión Europea debe tomar medidas firmes si las negociaciones arancelarias no logran aliviar la escalada del conflicto comercial mundial. Dinamarca, que ostenta la presidencia de turno de la UE, llama a preparar nuevas represalias. “Estamos tratando con otra parte quel para ser diplomático, no es tan predecible como uno quisiera”, ha dicho en Bruselas su titular de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, ha abogado por seguir empujando para conseguir este acuerdo y apoyar a la Comisión en este esfuerzo, pero a la vez reclama “no ser ingenuos y tener estas posibles contramedidas preparadas, por si no se da ese escenario que queremos todos, que es el escenario de un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes del Atlántico”.

Cuerpo llama a “no ser ingenuos y tener estas posibles contramedidas preparadas”

“La Unión Europea cuenta con sus herramientas. Y no solo estamos preparando los dos paquetes de aranceles de represalia, sino también otras medidas que hemos creado por temor a que se interrumpa el comercio. Las tenemos, y todo el mundo lo sabe, también nuestros amigos estadounidenses”, ha advertido el ministro lituano de Asuntos Exteriores, Kestutis Budrys.

De momento, el comisario Sefcovic volverá a hablar hoy con sus homólogos estadounidenses, que a su juicio tienen voluntad de seguir negociando. El encargado de los Veintisiete para esta misión no ha ocultado su decepción después de que la semana pasada dijera que esperaba cerrar en cuestión de días un principio acuerdo comercial para evitar el enfrentamiento. “Estábamos casi allí. Había asuntos de sectores que estábamos negociando y mi sensación era que nos estábamos acercando a un buen resultado para ambos lados”, ha lamentado Sefcovic, reconociendo que Europa ha entrado en “nueva dinámica” tras la carta de Trump. Pero insiste: “Usaremos esta oportunidad porque estamos 100% seguros de que una solución negociada es mucho mejor de la tensión que podríamos tener hasta el 1 de agosto”.

También te puede interesar