La ministra de Trabajo cubana dimite tras asegurar que en la isla no hay “mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos”

La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia este martes tras afirmar en redes sociales que en Cuba “no hay mendigos, solo personas disfrazadas como tales”. La Presidencia de Cuba informó en una publicación en X (antes Twitter) que la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, “reconoció sus errores y presentó su renuncia”.

Feitó realizó ayer lunes las polémicas declaraciones ante diputados de una comisión de la Asamblea Nacional. Sus palabras se viralizaron rápidamente, lo que provocó llamados a su destitución y una oleada de críticas en el país. Feitó había acusado a los mendigos no solo de fingir serlo, sino de usar ese dinero para “beber alcohol”.

Incluso el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se mostró crítico. Sin mencionarla por su nombre, pero refiriéndose al encuentro en la Asamblea en el que participó Feitó, escribió en su cuenta de X: “La falta de sensibilidad para abordar la vulnerabilidad es altamente cuestionable. La revolución no puede dejar a nadie atrás; ese es nuestro lema, nuestra responsabilidad militante”.

La crisis económica en Cuba ha incrementado la vulnerabilidad social y ha generado escenas inusuales en la isla, como personas —especialmente mayores— pidiendo limosna, hurgando en la basura o limpiando parabrisas en las esquinas. Hasta hace pocos años, a pesar de la pobreza, no había señales visibles de indigencia o personas sin hogar en la isla, gracias a beneficios sociales que hoy han sido drásticamente reducidos.

La pensión de un jubilado ronda los 2.000 pesos cubanos al mes, unos 4,30 euros en el mercado informal. El lunes, las autoridades informaron que el PIB de Cuba cayó un 1,1% en 2024, acumulando un descenso del 11% en los últimos cinco años.

También te puede interesar