
Indra es la gran favorita para ganar un importante contrato en el mercado de Reino Unido, según avanzan fuentes de mercado. Se trata del macroconcurso para gestionar el sistema de pagos del transporte público de Londres durante los próximos doce años. El montante de la licitación que está a punto de resolverse asciende a 1.800 millones.
El contrato al que aspira Indra en Londres, y que se debería resolver en los próximos días, supone gestionar el sistema para los próximos siete años, con hasta tres prorrogas contempladas, lo que implica alcanzar los doce años. El responsable de la licitación, el organismo público Transport for London (TfL), contempla en el pliego de la contratación que la compañía elegida gestionará la recaudación por la venta de los billetes. También será la encargada de “mantener, operar, desarrollar, fortalecer y expandir” el sistema vigente.
El transporte público de Londres cuenta con más de 8.500 autobuses rojos de dos alturas y mil estaciones de metro. La célebre tarjeta de transporte Oyster se puede adquirir en 4.000 puntos
Fuentes de Indra declinan hacer comentarios sobre el concurso en la capital británica. “El tema es aún confidencial y no podemos hacer declaraciones al respecto”, afirmaron desde la cotizada presidida por Ángel Escribano. La gestora londinense TfL aseguró, por su parte, que la decisión final del adjudicatario aún no había concluido. Fuentes del mercado se posicionaron, sin embargo, a favor de Indra como la ganadora del concurso del conocido como Proteus Contract.
Indra es una de las finalistas de la licitación en la que compite con la estadounidense Cubic Transportation Systems. Se trata de un gigante de la defensa y el transporte que ya fue el último adjudicatario del mismo contrato. Cubic ganó el concurso en el 2014 y, por tanto, lleva más de una década gestionando el sistema de pagos del transporte público de la capital británica.
Indra es una compañía de primer nivel mundial a la hora de gestionar los sistemas de pagos del transporte público. El gigante español ya ha ganado suculentos contratos en todo el mundo para ofrecer sus servicios. Por ejemplo, se encarga del llamado ticketing en el metro de San Luis, en Estados Unidos. También ha ganado el contrato para gestionar el mismo servicio en el metro de Riad, en Arabia Saudí. Asimismo es el socio tecnológico a largo plazo de la organización que gestiona el transporte público en Irlanda. La compañía es experta mundial en el ticketing multimodal sin contacto, con soluciones como el sistema de la T-mobilitat en Barcelona, que abarca más de 70 operadores. Además, sus soluciones integran tecnologías como tarjetas bancarias, NFC, y pagos móviles.