La acción de Telefónica ha subido un 13% desde la llegada de Marc Murtra

El viernes 17 de enero las acciones de Telefónica cerraban a 3,97 euros. Unas horas después, el Gobierno español destituía a José María Álvarez Pallete como presidente de la compañía y el mismo sábado 18 se conocía el nombre de su sustituto, Marc Murtra.

Como es habitual, la sorpresa no gustó a los mercados que recibieron al nuevo presidente con un descenso el lunes 20 del 2,7%. Digerida la noticia la tendencia cambió. Hoy se cumplen seis meses de la llegada de Murtra a Telefónica y si algo han dejado claro los mercados es que les gusta el nuevo directivo de la teleco española. Ayer, la acción cerró con un valor de 4,48 euros, un 13% por encima de lo marcado aquel 17 de enero. Hay que remontarse a julio de 2022 para ver el precio de “las matildes” (apodo con el que se conocen las acciones de la operadora) a ese nivel.

Murtra ha sido capaz de romper el maleficio que acompañó a José María Álvarez Pallete durante todo su mandato y que hizo que siempre se sintiera un incomprendido de los mercados. Pallete rebajó la deuda de Telefónica de 53.000 millones en 2016 a algo menos de 29.000 en el momento de su partida. Reorganizó la compañía en noviembre de 2019 para enfocarse en mercados y áreas estratégicas. Pero analistas e inversores nunca le reconocieron el esfuerzo. Durante su mandato el valor de las acciones de Telefónica se desplomó un 57%.

Ahora, las recomendaciones de venta de Telefónica habituales en la era Pallete se han transformado en un mantener o vigilar por parte Morgan Stanley, JP Morgan o UBS. Goldman incluso ha cambiado y ya recomienda comprar.

¿Cómo lo ha conseguido Murtra? Este ingeniero que arrancó su carrera en la industria nuclear británica no solo ha trabajado para la banca de inversión, grandes empresas tecnológicas o en los últimos años dirigiendo Indra, donde dejó una revalorización de la acción del 166% en apenas 3 años. Murtra también domina la comunicación como pocos directivos del Ibex 35. Su perfil de profesor de economía y finanzas le sirve para saber cómo acercar a la audiencia temas complejos. Además ha sido director general de Ràdio Estel, y de Barcelona Televisió, con lo que también maneja el lenguaje de los medios de comunicación.

La apuesta por invertir en defensa ha dado un impulso a la acción que no tenia como simple ‘teleco’

Con este bagaje a su espalda ha sabido ejecutar y comunicar de una manera distinta ideas y objetivos que estaban en la hoja de ruta de Telefónica desde hace años.

Así, apenas aterrizó en el Distrito C, (sede de la compañía) no tuvo ningún reparo en acometer la venta de los negocios en Latinoamérica, incluso asumiendo pérdidas por ello. Argentina, Colombia, Perú… el lastre del otro lado del Atlántico va quedando atrás para Telefónica.

Murtra también ha asumido como suyo el discurso de Pallete reclamando a Europa una legislación favorable a las fusiones para competir con las grandes tecnológicas mundiales. Pero mientras los lamentos de su predecesor caían en saco roto, Murta se ha convertido en un referente global de la necesidad de transformación del “cansado modelo telecom clásico” a uno nuevo donde poder competir con los retos geopolíticos, las grandes tecnológicas, la disrupción, la sobrerregulación y el low cost . “Puede que sea lo mismo pero suena diferente. Y además tiene al Gobierno de su parte”, dicen las fuentes consultadas.

Murtra ha sabido pasar del lamento al reto. Desde su estreno en público en el Mobile World Congress de Barcelona en febrero, no ha parado de señalar la debilidad, no de las empresas de telecomunicaciones europeas en sí, sino la de la propia Unión Europea, señalando uno de sus puntos más débiles: la seguridad de suministro también tecnológico.

El corte del gas por el conflicto con Rusia puso de manifiesto la debilidad que supone depender de terceros en el terreno energético. Mucho más grave podría ser esta dependencia en proveedores de servicios tan esenciales como las comunicaciones o la ciberseguridad, ha planteado el directivo. Un cambio de enfoque que parece estar cuajando.

Ha sabido dar una nueva forma al discurso de reclamar reformas legislativas en la Unión Europea

Dentro de la compañía ha aplicado una fórmula de éxito ya testada en Indra: la venta de activos con pérdidas endémicas. “Murta ha sido capaz de quitar lastres que la conexión sentimental de Pallete hacía más complicada, como es el caso de Kernel, la conocida como cuarta plataforma que lideraba el hacker Chema Alonso y cuyos fallidos proyectos llevan tiempo levantando ampollas en la casa”, explican fuentes del sector.

Otra jugada premiada por el mercado es su visión para reorientar la compañía hacía sectores de futuro. “La apuesta por invertir en defensa, ahora uno de los sectores con mejores perspectivas de crecimiento, ha dado un impulso a la acción que no tenía como simple teleco ”, explican los analistas del sector. Es solo el comienzo. Ahora, todas las miradas esperan a noviembre para conocer el nuevo plan estratégico de la compañía, su gran prueba de fuego.

También te puede interesar