Ferran Monfort, Arnau Viusà Cassanyes y David Río Mendoza son tres jóvenes de entre 21 y 23 años que en cinco años han pasado de servir copas a tener su propia marca de ginebra posicionada en restaurantes con estrella Michelin. “Los tres trabajábamos en la hostelería en el Empordà. Empezamos a conocer marcas de ginebra, buscábamos las que los clientes nos pedían, hasta que, como parte de mi trabajo final de bachillerato, creamos nuestra propia fórmula. En el verano del 2020, la empezamos a servir a clientes especiales sin que ellos lo supieran, como sumilleres o propietarios de restaurantes destacados, y vimos que gustaba, así que decidimos profesionalizar la propuesta”, recuerda Monfort. Como anécdota, el emprendedor explica que elaboraron su primera ginebra “en un subterráneo, como en la ley seca”.

La destilería está en Forallac (Baix Empordà), de donde salen 2.500 botellas al mes
Los tres socios bautizaron su creación como Sa Tuna Gin en honor a una cala de Begur, en la Costa Brava, y la empezaron a comercializar ya con todas las de la ley en julio del 2023. La firma tiene su sede y la destilería en Forallac (Baix Empordà), desde donde elaboran unas 2.500 botellas al mes. La ginebra es destilada en alambique de cobre y está compuesta por 15 botánicos. Sus creadores afirman que destaca por su perfil suave y fresco, con baja sensación alcohólica. Mientras, el diseño de la botella –como no podía ser de otra manera– está inspirado en la tradición marinera y el paisaje mediterráneo.
Sa Tuna Gin se sirve en más de 250 restaurantes, incluidos algunos con estrella Michelin como El Celler de Can Roca y el Via Veneto. Se trata, sobre todo, de establecimientos de la provincia de Girona, de donde es originaria la empresa, pero poco a poco están ganando terreno en el resto de Catalunya, principalmente Barcelona.

Los fundadores han conseguido también hacerse un hueco en las estanterías de la cadena de supermercados Bonpreu i Esclat. Además, este verano, la marca ha sido escogida como ginebra oficial en varios espacios de referencia del ocio y la cultura mediterránea: el Festival de Cap Roig, Nits de Barcelona, Cerdanya Summer Fest, Mas Sorrer y The Santa Market. Para hacer frente a este crecimiento, los fundadores han cerrado su primera ronda de inversión de 250.000 euros (hasta la fecha se habían financiado con recursos propios). Cuentan también con la ayuda de la aceleradora de empresas Atico Lab.
Sa Tuna Gin emplea a siete personas, contando a los tres socios, y para el año 2026 los fundadores prevén dar el salto más allá de Catalunya
y España.