La empresa emergente Rodalinets, nacida en el entorno de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y vinculada al ecosistema emprendedor del TecnoCampus, ha sido reconocida como la mejor start-up innovadora en la jornada del Día de la Movilidad organizada por el clúster In-Move. El evento, celebrado el pasado 4 de julio en Mataró, puso el foco en las soluciones tecnológicas más prometedoras para avanzar hacia una movilidad más sostenible, inteligente y conectada.
Los Premios In-Move, entregados al cierre de la jornada, distinguen proyectos emergentes, empresas consolidadas e iniciativas colaborativas que están transformando el modelo actual de movilidad urbana. Rodalinets fue seleccionada por su plataforma digital inteligente, que proporciona información en tiempo real sobre el estado del transporte público y conecta a los usuarios con servicios locales de proximidad.
Una app colaborativa con impacto real
El proyecto Rodalinets nació como trabajo de final de grado del ingeniero David Cano y ha evolucionado hasta convertirse en una aplicación disponible en Google Play, desarrollada por la start-up MobilityDataNets SL.
La herramienta permite conocer el tiempo real de paso del próximo tren de Rodalies y su nivel de ocupación, utilizando datos compartidos de manera anónima por los propios usuarios. Además, integra un sistema de geolocalización que muestra la ubicación de los trenes en un mapa y permite reportar incidencias.

Inicialmente centrada en la línea R1 de Rodalies —que conecta 31 estaciones del Maresme y Barcelona y da cobertura a más de 500.000 personas—, la solución busca empoderar a los usuarios con información fiable para tomar mejores decisiones de movilidad y, al mismo tiempo, mejorar el sistema mediante la colaboración ciudadana.
Reconocimiento a la innovación con raíz universitaria
Este nuevo galardón se suma al reconocimiento obtenido por Rodalinets en los Premios Antena TrenLab 2024, impulsados por Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y el propio TecnoCampus. El proyecto es un ejemplo destacado de cómo la innovación tecnológica impulsada desde la universidad puede generar soluciones aplicables con impacto social y ambiental.