La altseason llega a los ETF de criptomonedas

El viento está cambiando en el universo de las criptomonedas, y los fondos cotizados en bolsa (ETF) son el nuevo escenario donde se libra esta batalla. El flujo de capital está rotando de los ETF de bitcoin (BTC) hacia los de ether (ETH), replicando el comportamiento histórico del mercado de activos digitales.

Este movimiento señala el posible arranque de una altseason, donde las criptomonedas alternativas a bitcoin ganan protagonismo.

Publicidad

Los ETF de ether, que cumplen su primer año en el mercado, registran entradas de 5.250 millones de dólares en julio, con salidas de solo 41 millones. En contraste, los ETF de bitcoin acumulan 11.390 millones en entradas, pero con salidas de 1.135 millones.

Aunque los fondos de BTC atraen más capital en términos absolutos, su proporción de salidas sobre entradas (9,96%) es significativamente mayor que la de ETH (0,78%). Esta rotación hacia ETH refleja una confianza sostenida en la criptomoneda de Ethereum, que está captando la atención de inversionistas institucionales.

En los gráficos a continuación se observan, día por día, cómo han sido los flujos de capital desde o hacia los ETF de BTC y ETH. Las barras rojas representan flujos de capital neto negativo (o salidas) y las barras verdes son flujos positivos:

Gráfico de los ETF de BTC y ETH.
Entradas y salidas de los ETF de BTC (arriba) y ETH (abajo). Fuente: Soso Value.

Fiebre institucional por Ethereum

La fiebre por ether no es solo especulativa: las instituciones están entrando con fuerza. Más de 1,8 millones de ETH están en manos de empresas.

Compañías como SharpLink Gaming, Bit Digital y BTCS Inc. están emitiendo deuda corporativa para financiar compras de ETH, buscando aumentar sus tenencias.

El atractivo de ETH frente a BTC radica en el staking, que permite a estas empresas generar ingresos adicionales al participar en la validación de la red Ethereum.

Esta tendencia sugiere que la fiebre institucional por ether llegó para quedarse, con cada vez más firmas de Wall Street explorando este activo como reserva estratégica.

Impacto en el mercado de los ETF

Tanto las compras corporativas directas de ETH como el flujo masivo hacia los ETF de Ethereum impulsan la demanda de ether, elevando su precio. Esto debido a que estos fondos deben comprar ether en el mercado para respaldar sus productos financieros, lo que impacta en la demanda del activo y, en consecuencia, en su apreciación en el mercado.

Desde el 1 de julio hasta hoy, 23 de julio, la criptomoneda subió un 58%, pasando de 2.400 dólares a 3.800 dólares el lunes, aunque hoy cotiza en 3.500 dólares.

Gráfico de Ethereum.
Precio de Ethereum en lo que va de julio. Fuente: Tradingview

Mientras tanto, bitcoin frena su rally alcista pero se mantiene estable en torno a los 118.000 dólares, y criptomonedas como ETH y XRP reportan alzas semanales superiores.

Este cambio de foco evidencia que el dinero está rotando hacia criptomonedas alternativas, un patrón típico de las altseasons.

Fase 3 del ciclo para las criptomonedas

Como ha reportado CriptoNoticias, el mercado ha entrado en la fase 3 del ciclo de criptomonedas. Tras un impulso inicial de bitcoin hacia máximos históricos (fase 1), los inversionistas buscaron mayores rendimientos en ether (fase 2), reduciendo el dominio de BTC.

Ahora, el capital fluye hacia otras criptomonedas de gran capitalización, impulsadas por el optimismo del ecosistema.

Según el índice de Blockchain Center, el 45% de las 50 principales criptomonedas supera el desempeño de bitcoin. Aunque no se alcanza el umbral técnico del 75% para declarar una altseason, las señales de transición son claras.

Nuevos ETF en el horizonte

El interés por los ETF de criptomonedas no se detiene. Varias solicitudes para fondos de otras criptomonedas están ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Analistas de Bloomberg Intelligence, James Seyffart y Eric Balchunas, estiman un 95% de probabilidad de aprobación para ETF de XRP, solana (SOL) y litecoin (LTC) en la segunda mitad de 2025.

Criptomonedas como dogecoin (DOGE), cardano (ADA), polkadot (DOT), hedera (HBAR) y avalanche (AVAX) tienen un 90% de probabilidad. Esta ola de nuevos fondos refleja la creciente diversificación en el mercado de criptoactivos.

Pese al entusiasmo, solo las criptomonedas más sólidas destacarán en este ciclo. La rotación de capital hacia los ETF de ETH, el interés institucional y las solicitudes de nuevos fondos apuntan a un mercado en transición.

Sin embargo, la selectividad será clave: solo los activos con fundamentos fuertes liderarán esta etapa, consolidando el protagonismo de las criptomonedas en un ecosistema cada vez más dinámico.

También te puede interesar