La 18.ª edición del Festival Terrassa Noves Tendencias (TNT) desplegará hasta 19 propuestas que invitan a la “resistencia optimista”. Así lo ha descrito la dirección este viernes durante la presentación de un programa que se extenderá del 2 al 4 de octubre a una docena de espacios de la ciudad. Este año habrá siete estrenos y tres propuestas internacionales, en una nueva conjunción de nuevos lenguajes artísticos transdisciplinarios.
“Queremos ofrecer un marco de resistencia optimista, un espacio de confluencia donde venir a pensar, a sosegarse, a recuperar la sensibilidad anestesiada”, ha reivindicado la directora, Marion Betriu, que ha situado el TNT como un espacio donde “explorar eso tan difícil de comprender o a contemplar lo que se había olvidado que existe”.
Fechas
El festival de Terrassa se celebrará del 2 al 4 de octubre
Los artistas internacionales que pasarán por el TNT destacan por hacer del escenario o el espacio público un espacio de denuncia y reivindicación, según destaca la dirección del festival. Así, la bailarina francoespañola afincada en Suiza Mathilde Invernon llevará a Terrassa Bell end, un espectáculo donde se apropia de la masculinidad tóxica para crear un cuerpo perturbador.
A su vez, la suiza Mélissa Guex compartirà Down (single version), en una invitación a un tráfico colectivo conducido por la música. Y el argentino Martín Flores Cárdenas mostrará La fuerza de la gravedad, un espectáculo centrado en la palabra para reivindicar la amistad como refugio.
Con respecto a los estrenos resultantes de los artistas residentes de la temporada 2024/2025, Marta Azparren presentará Fasting girls, Julia Irango ofrecerá Mamarratxa attack y Maria Jerez invocará el misterio desde la oscuridad en No ser ni la sombra de lo que se fue. Javier Hernando presentará Extraña alegría, mientras Sara Manubens indagará en la identidad trans-travesti en Symphony of horror’ y Los Detectives estrenarán Les chevaliers. Además de los artistas residentes, durante este TNT el colectivo Serrucho presentará por primera vez Fogonazo.

Respecto de la habitual participación del espacio local de creadores El Corralito CAA, presentarán las aperturas de los procesos de creación de dos artistas jóvenes y emergentes: Laura Morales (Ser pastora) y Eduard Olesti (Shrek, kebabs i la caiguda de Iugoslàvia).
Por otra parte, uno de los montajes más vistosos de esta edición será Incendis, una instalación ubicada en el parque de Vallparadís donde los espectadores podrán adentrarse en un fuego. Además, durante todo el festival, se podrá acceder a Sirenes i robots, la instalación con que el dúo vocal Tarta Relena y el oceanógrafo Joan Llort hacen una aproximación al estado del mar Mediterráneo a través de la ciencia y el arte.

La programación del 2025 del TNT se completa amb Si fuera una película, de Macarena Recuerda, que ofrece un ejercicio de imaginación y de percepción sobre la desaparición de la imagen; y con la conferencia performativa de Núria Guiu P.O.V.
En relación con el TNT Kids, el sábado 4 de octubre la compañía CreaMoviment invitará a imaginar y crear Un món de cartró en la plaza Didó, mientras Mar Garcia y Javi Soler harán cantar y bailar a las familias con Afònics Anònims. A la hora del vermut, Tronco ofrecerá un concierto de notas indie y homenajes informales.
Este viernes también se han hecho públicas las artistas seleccionadas para el acompañamiento a la creación de la nueva temporada, y que podrán estrenar el próximo año. Son Atresbandes, Elena Carvajal, Maria Jurado, Quim Bigas y Rosa Romero. Durante el TNT de este octubre podrán presentar una introducción de sus proyectos en la jornada profesional del 3 de octubre.