Los herederos de Pinochet deberán devolver 13,6 millones sustraídos al Estado por el dictador

La Justicia chilena ha condenado a los herederos de Augusto Pinochet a devolver al Estado los 13,6 millones de euros asociados al caso Riggs, sobre las cuentas que el dictador mantuvo en bancos extranjeros nutridas con dinero público. Dichas cuentas ocultaban activos cuya procedencia lícita no han podido demostrar los acusados. Los fondos fueron transferidos al dictador tras su muerte, ocurrida en diciembre de 2006. Tras la muerte de su viuda, los herederos del dictador son 15 descendientes, todos ellos hijos y nietos. El Tribunal negó a la familia la prescripción de la causa.

El Consejo de Defensa del Estado chileno (CDE) denunció a los descendientes de Pinochet en 2018, toda vez la Corte Suprema del país falló que el dinero acumulado en las cuentas bancarias que el dictador mantuvo en secreto —la esencia del caso Riggs— era de procedencia ilegal. La demanda CDE ha encontrado el fallo favorable del Juzgado Civil, que considera, informa Página 12, probado que el origen del dinero está en “fondos de gastos reservados asignados a la Presidencia de la República, a la Casa Militar y a la Comandancia en Jefe del Ejército de Chile”.

Pinochet llegó a ser procesado en 2005 y a permanecer en arresto domiciliario por ello, pero murió sin ser condenado

El Tribunal, en un fallo contra el que los familiares del dictador aún pueden recurrir, ordenó la restitución del dinero “por los herederos en proporción a su participación en la herencia”. Para evitar trampas económicas, el fallo recoge que la restitución de los 13,6 millones de euros “deberá pagarse en pesos chilenos al tipo de cambio vigente al momento del cumplimiento”.

Los herederos de Pinochet pueden recurrir la sentencia tanto a la Corte de Apelaciones o en la Corte suprema, sin que de momento hayan comunicado su intención de hacerlo.

Lee también

El caso recibió el nombre de Riggs porque era el nombre de uno de los bancos —este, estadounidense— donde se alojaban los fondos, utilizando el nombre de empresas fantasma para que Pinochet pudiese desvincularse en la parte documental. Incluso cuando se desvelaron a causa de una investigación de la Justicia de EE.UU., Riggs cambió la titularidad de las cuentas para que el apellido Pinochet desapareciera de ellas. Pinochet llegó a ser procesado por la Justicia chilena en 2005 y a permanecer en arresto domiciliario por ello, pero murió sin ser condenado.

También te puede interesar