El catalán vuelve a la Universidad de Pekín

El catalán podrá volver a estudiarse en China, en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat de visita que ha realizado esta mañana a este campus universitario, tras reunirse con el rector del centro docente, Jia Wenjian.

La Universidad, en la que actualmente se imparten más de un centenar de cursos de lenguas, firmará en breve un acuerdo con el Institut Ramon Llull para recuperar estos estudios de catalán a partir del segundo semestre del próximo curso y que la Generalitat ayudará a impulsar.

Acuerdo con el Institut Ramon Llull

El acuerdo con la institución docente permite recuperar el aprendizaje del catalán en China, una lengua que se pudo estudiar en esta misma universidad entre los cursos 2015 y 2019 y que a causa de la pandemia tuvieron que suspenderse. Durante el tiempo en el que se impartieron estos grados participaron alrededor de 180 alumnos.

El acuerdo también permitirá el intercambio de estudiantes entre las universidades de Pequín con las catalanas no solo en el ámbito de las lenguas también en el de la economía y las finanzas que se imparten en las facultades de Pekín. Además se está evaluando la formación de intérpretes para traducir obras del catalán al chino y viceversa, según ha explicado el president de la Generalitat.

Para el Govern se trata de un paso más en el impulso de la cultura catalana y la promoción de la lengua en la universidad más importante en materia de idiomas de China. Illa, igualmente, destacó que se había informado al rector de la Universidad los pasos que está dando el Gobierno español para conseguir la oficialidad del catalán en la Unión Europa.

En este centro docente de Pekín estudian alrededor de 15.000 estudiantes, de los que mil son internacionales. Cuenta con 202 profesores, procedentes de 57 países. Xiao Zhang, que estudió un doctorado de Historia en la Universidad de Barcelona, será una de las profesoras de catalán del próximo curso en los estudios Portugueses e Hispánicos del centro docente. Ella aprendió catalán en los cursos que ofrecía en la UAB y recomienda el aprendizaje de la lengua a todos aquellos alumnos chinos que quieran venir a estudiar o realizar un intercambio con alguna universidad de Catalunya.

El president también visitó un sincrotrón de cuarta generación que se pondrá en marcha antes de final de año en Pekín. Se firmará un convenido de colaboración entre los dos sincrotrones. Se trata de un paso más para concretar el memorándum de entendimiento en materia tecnológica, profesional y de investigación que firmó el pasado mes de abril el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en su visita a China.

Sinergias entre el sincrotrón Alba y el High Energy Photon Source

El sincrotrón Alba, situado en Cerdanyola del Vallès, es una infraestructura científica que permite explorar los detalles de la materia en un gran abanico de ámbitos científicos. El High Energy Photon Source es un sincrotrón de cuarta generación que se está construyendo a las afueras de Pekín. El convenio firmado, según explicó Biscari permitirá el uso conjunto de sus infraestructuras científicas, con intercambio de persona de investigación, organización de foros y reuniones bilaterales. El objetivo es el de buscar áreas de colaboración en tecnología en innovación y garantizar el impulso para que el sincrotrón Alba pase a ser de cuarta generación.

También te puede interesar