La patronal española CEOE ha mostrado su “más absoluto rechazo” al acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los Estados Unidos en materia de aranceles. La organización dirigida por Antonio Garamendi señala el pacto se ha alcanzado por la “presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump” y que tienen un impacto directo en las exportaciones del Viejo Continente.
CEOE afirma que el arancel fijo del 15% a todas las exportaciones “rompe” directamente con el principio del libre comercio, genera inseguridad y “supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan nuestras empresas. Además, la patronal española se muestra preocupada por el hecho de que este acuerdo está abierto al cambio arbitrario en las decisiones del Gobierno estadounidense.

El análisis de la CEOE señala que “esta imposición arancelaria fragmenta los mercados internacionales generando incertidumbre y perjudicando a la libre competencia entre las empresas, muchas de las cuales se ven afectadas de forma desigual por este acuerdo y sin margen de reacción”.
La patronal asegura que este acuerdo tiene como único objetivo “tratar de amortiguar” las amenazas de la Administración Trump, pero apunta que, lejos de servir para neutralizarlas, impone aranceles más elevados a sectores importantes, generando un trato desigual y perjudicando de forma clara la competitividad de las industrias españolas.