
El nuevo plan arancelario anunciado este jueves por la Administración de Donald Trump modifica la batería de gravámenes lanzada el 2 de abril, bautizado como “Día de la Liberación”, y la mayoría de ajustes efectuados reduce los porcentajes contemplados entonces. El presidente de Estados Unidos extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea, sin descartarse renegociaciones.
Lista alfabética de países con cambios de tarifas arancelarias
Angola: 32 % al 15 %
Bangladesh: 37 % al 20 %
Bosnia-Herzegovina: 35 % al 30 %
Botsuana: 37 % al 15 %
Brunei: 24 % al 25 %
Camboya: 49 % al 19 %
Camerún: 11 % al 15 %
Chad: 13 % al 15 %
Corea del Sur: 25 % al 15%
Costa de Marfil: 21 % al 15 %
Guinea Ecuatorial: 13 % al 15 %
Filipinas: 17% al 19 %
Fiji: 32 % al 15%
Guyana: 38 % al 15 %
India: 26 % al 25 %
Indonesia: 32 % al 19 %
Irak: 39 % al 35 %
Islas Malvinas: 41 % al 10 %
Israel: 17 % al 15 %
Japón: 24 % al 15 %
Jordania: 20 % al 15 %
Kazajistán: 27 % al 25 %
Laos: 48 % al 40 %
Lesotho: 50 % al 15 %
Libia: 31 % al 30 %
Leichtenstein: 37 % al 15 %
Madagascar: 47 % al 15 %
Malawi: 17 % al 15 %
Malasia: 24 % al 19 %
Mauricio: 40 % al 15 %
Moldavia: 31 % al 25 %
Mozambique: 16% al 15%
Myanmar (Birmania): 44 % al 40 %
Namibia: 21 % al 15 %
Nauru: 30 % al 15 %
Nigeria: 14 % al 15 %
Macedonia del Norte: 33 % al 15 %
Pakistán: 29 % al 19 %
República Democrática del Congo: 11% al 15%
Serbia: 37 % al 35 %
Sri Lanka: 44 % al 20 %
Suiza: 31 % al 39 %
Taiwán: 32 % al 20%
Tailandia: 36 % al 19 %
Túnez: 28 % al 25 %
Unión Europea: 20 % al 15 % (en la mayoría de bienes)
Vanuatu: 22 % al 15 %
Vietnam: 46 % al 20 %
Zambia: 17 % al 15 %
Zimbabue: 18 % al 15 %
Caso aparte son países como Canadá, a quien los bienes pasaron del 25 al 35 % no por razones comerciales, sino porque a juicio de la Administración de Donald Trump el país “no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual. En el caso de México, el presidente estadounidense ha anunciado una prórroga del acuerdo comercial vigente por 90 días.
A Brasil, además del arancel “universal” del 10 % (el del resto de países que no aparecen en la lista), se le ha impuesto además otro adicional del 40 %, de nuevo no por motivo meramente comercial, sino principalmente en represalia por el juicio al que está sometido allí el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político del presidente estadounidense.