El próximo 8 de agosto hará un año que Salvador Illa fue investido presidente de la Generalitat. Días antes de cumplir este primer año de legislatura Illa ha hecho este viernes balance desde Shanghai, donde se encuentra de viaje institucional hasta hoy mismo, y ha valorado positivamente decisiones como la ampliación de El Prat, el inicio del traspaso de Rodalies, las medidas sobre energías renovables, contra la sequía o el plan de vivienda. Aún así ha asegurado “que queda mucho por hacer” y que “le gustaría ir más rápido” para hacer realidad los cambios.
El president, que no logró aprobar los presupuestos del año pasado al gobernar en minoría, ha explicado que ha empezado ya a negociar las cuentas con los socios preferentes, Comuns y ERC. Con todo, ha descartado que en el caso de no poder aprobarlos de nuevo vaya a dimitir y ha apuntado que su “voluntad es agotar la legislatura”. “Ahora hay que ejecutar la ampliación de los tres suplementos de crédito que hemos logrado sacar adelante y hemos iniciado las conversaciones para los presupuestos”, ha señalado.
Illa ha celebrado en China una rueda de prensa un día después de que se presentara el Plan Director de la Agència Tributària de Catalunya (ATC) -pactado con ERC-, que prevé que la hacienda catalana asuma “determinadas funciones” en la gestión del IRPF dentro de tres años. En dicho documento se plantea que la ATC pueda asumir en la campaña de la renta del 2028 “la aplicación tributaria de determinadas funciones en el ámbito del IRPF”.
Aunque ayer parecía que estos tributos empezarían a gestionarse desde la ATC de manera inicial en tres años, Illa ha prometido que en el 2028 se hará una “gestión entera del impuesto del IRPF que es el más importante y la más nuclear”. “El Gobierno no vende humo. Es una hoja de ruta realista y todo ello no se hace en un día”, ha señalado, al tiempo que ha firmado que las mejoras en la ATC deberían ir acompañadas de “cambios de leyes que se deberán afrontar en sucesivas etapas”. ERC ya ha reclamado que empiecen a realizarse estas modificaciones legislativas para poder tirar adelante la financiación singular.
Salvador Illa durante su visita este viernes a una planta de Ficosa, una compañía catalana que opera en China desde 2002
EFE
En este sentido, se ha reafirmado en su compromiso de cumplir los acuerdos de gobierno con sus socios preferentes y ha defendido la labor de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien, según el president, está implicada en la reforma del sistema de financiación autonómico. La defensa se produce después de las acusaciones de ERC contra Montero por, según los republicanos, “entorpecer la financiación singular”.
Sobre la posibilidad de que haya cambios de consellers en su Govern de cara a la precampaña de las municipales del 2027, Illa ha valorado positivamente a los miembros de su Executiu y ha señalado que no hay voluntad de hacer ninguna modificación. “Estoy satisfecho”, se ha referido sobre el organigrama actual.
Asegura no entender por qué no se aplica la amnistía
De cara al curso político del año que viene, Illa se ha pronunciado a favor de que en el Parlament puedan estar todos los diputados que fueron escogidos democráticamente por los catalanes, en referencia a Carles Puigdemont. “Deseo que todos los actores políticos catalanes puedan desarrollar y ejercer su actividad política. Trabajaré para ello”, ha concluido, sin citar al expresident Carles Puigdemont.
En este sentido, ha dicho no entender por qué la amnistía aún no se aplica, cuando el “Constitucional ya se ha pronunciado favorablemente a la ley”. “En una democracia la última palabra la tienen los ciudadanos y no los jueces”, ha sentenciado Illa.
Para el president es importante que en política impere “el diálogo frente a la confrontación” y ha tenido palabras de agradecimiento para ERC y Comuns –socios de investura-, recordando las veces que en el Parlament se ha podido llegar a acuerdos sobre el Pacte per la Llengua, del que ha dicho que le gustaría que se sumasen Junts y el PP, el, o la ley de estatutos de municipios rurales, entre otros.
“Catalunya es un espacio de convivencia. Quien no esté a favor de esto, no tiene cabida en Catalunya”.
Salvador IllaPresidente de la Generalitat
Con todo, el president se ha mostrado preocupado por los altercados que se han producido en algunas poblaciones de Catalunya contra inmigrantes. “Seremos implacables. Catalunya es un espacio de convivencia. Nuestra historia está ligada a la acogida, y preservaremos nuestra lengua pero con una mentalidad abierta y quien no esté a favor de esto, no tiene cabida en Catalunya”.
Illa fija el problema de la vivienda como prioridad del Govern
Sobre los retos que tiene por delante el Govern ha referido que el problema de acceso de la vivienda debe concentrar los grandes esfuerzos de la legislatura. Por eso, ha recordado que se ha movilizado solares para 20.000 pisos y está en marcha un plan de vivienda para 50.000 en cinco años.
En este primer año de legislatura Illa, según datos del Govern, ha visitado 33 comarcas y 97 municipios, ha realizado 136 actividades y 43 actos institucionales. Se ha reunido con los expresidentes de la Generalitat, a excepción de Puigdemont, un encuentro para el que parece no haber fecha y ha realizado viajes destinados a diversificar la economía y a captar inversiones a Japón, Corea y ahora China.
Valoración del viaje
“Significa el compromiso de apertura de Catalunya al mundo”
Illa ha dado especial valor a realizar el balance del primer año de legislatura desde China. “Significa el compromiso de apertura de Catalunya al mundo”, ha señalado. En este sentido, ha valorado positivamente la gira por el país asiático al afirmar que se han alcanzado seis acuerdos y se ha hecho un anuncio.
Sobre esto último ha hecho referencia a la apertura de una delegación del Govern en Pekín antes que acabe el año. También ha hecho mención al centro de innovación y desarrollo de la multinacional Chery en Cornellà de Llobregat, a la alianza entre los puertos de Barcelona y Shanghai para impulsar un “corredor digital verde” de cero emisiones.
Además, del compromiso, a través del Institut Ramon Llull, para dar cursos de catalán en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín. También ha mencionado el acuerdo entre el sincrotrón de Pekín y el Alba para generar sinergias.